Digitalización

Ayuso lanza una nueva ley para regular la IA en los trámites burocráticos

En marcha la primera norma de Administración Digital para acelerar las gestiones de los madrileños

MADRID.-25N.- Más Madrid carga contra el "negacionismo" de Ayuso y la "involución cruel, peligrosa y rancia" de su Gobierno
La presidenta madrileña, Isabel Díaz AyusoEuropa Press

La Inteligencia Artificial (IA) se abre paso en la gestión de la Administración y en su relación con los ciudadanos hasta el punto de que la Comunidad de Madrid va a regular por ley esta tecnología para garantizar su uso ético. El Ejecutivo autonómico ya ha comenzado a tramitar su primera Ley de Administración Digital e Inteligencia Artificial. El Consejo de Gobierno ha aprobado la consulta pública del proyecto y la idea es que pueda entrar en vigor a lo largo de 2026.

«Su objetivo es regular los medios y servicios digitales de la Administración y el empleo de la IA en el sector público autonómico. Responde al papel central que tienen los canales digitales para ciudadanos y empresas», detalló el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Y es que «la Administración no puede quedar al margen de los cambios tecnológicos».

La futura norma pretende acercar los trámites administrativos mediante canales digitales más ágiles, seguros y accesibles. «Queremos que los madrileños realicen sus gestiones con mayor facilidad, ya sea para solicitar ayudas, permisos u otros procedimientos cotidianos. Una de las metas es que la Administración reconozca al ciudadano en cada trámite, evitando que tenga que volver a aportar información ya registrada. Es decir, avanzar hacia un modelo en el que los datos viajen y no el ciudadano», destacó el consejero. El uso de la IA será transparente, de modo que el usuario sabrá en todo momento cuándo interviene esta tecnología y en qué procesos.

Según explicó López-Valverde, este marco legal permitirá trámites digitales más próximos, rápidos y accesibles para los madrileños; ofrecerá mayor protección en el uso de tecnologías emergentes; impulsará una Administración que reconoce al usuario y evita la petición repetida de datos; y proporcionará más seguridad jurídica a empresas y startups gracias a un sistema regulatorio claro. Además, creará un entorno normativo alineado con la realidad tecnológica internacional, nacional y regional. «En conjunto, se trata de una ley fundamental que aglutina todos los servicios digitales actuales y establece las bases para los futuros, utilizando la IA de forma comprensible, útil y segura para mejorar la vida de los madrileños», recalcó el consejero.

La relación de los ciudadanos con la Administración será más fluida porque la aplicación de la IA en los procesos permitirá ofrecer servicios personalizados según el perfil y las necesidades de cada usuario. También facilitará la gestión de trámites en apenas cinco minutos y reducirá la carga burocrática de docentes, profesionales de la salud y equipos técnicos. Todos los sistemas serán validados y certificados antes de su puesta en marcha, lo que garantizará la seguridad, la transparencia y la calidad en ámbitos tan sensibles como la sanidad, la atención social y la justicia.

200 proyectos

Actualmente, la Consejería de Digitalización ha identificado más de 200 proyectos potenciales de Inteligencia Artificial y casi un centenar en funcionamiento. De momento, cuenta con 88 casos de uso desarrollados por la Administración autonómica, de los cuales el 90% se aplican en el ámbito sanitario.