Cargando...

Deporte con valores

El club de fútbol madrileño donde el escudo no pesa

LaLiga y Puma impulsan con Dragones de Lavapiés una iniciativa para acabar con el bullying y la presión excesiva en el fútbol base

“Aquí se juega a jugar”, una iniciativa de LALIGA VS junto a PUMA y Dragones de Lavapiés. David Jar David JarPHOTOGRAPHERS

A veces son los padres y no los hijos los que interpretan mal los valores del deporte, especialmente en el fútbol base. Los gritos y comentarios destructivos sobre los niños, el árbitro o los entrenadores han llegado a ser parte del ecosistema de muchos campos, un ambiente asfixiante para el niño que solo debería preocuparse por pasarlo bien. Esta presión desmesurada es la que pretenden erradicar LaLiga y Puma a través de varias iniciativas, las cuales han empezado a implantar en el club madrileño y símbolo de integración Dragones de Lavapiés.

Ambas entidades han realizado un estudio sobre 1281 adultos con hijos, y que revela que casi tres de cada cuatro padres que tienen al menos un hijo jugando al fútbol destacan el papel de este deporte en la transmisión de valores positivos, pero, al mismo tiempo, más del 45% reconoce que las situaciones de odio en este contexto son frecuentes. Para responder a esta problemática y favorecer un ambiente de respeto y libre de odio, Puma y LaLiga han impulsado el proyecto «Aquí se juega a jugar», que tendrá como referente al mencionado club madrileño además de otros seis clubes de diferentes regiones de España.

“Aquí se juega a jugar”, una iniciativa de LALIGA VS junto a PUMA y Dragones de Lavapiés. David JarDavid JarFotógrafos

Embajadores de LaLiga, como los exfutbolistas Miguel Ángel Moya y Fernando Morientes acompañaron en la presentación a Jorge de la Vega, director general de Negocio de LALIGA; Esteve Planas, Managing Director Southern Europe de PUMA, Dolores Galindo, presidenta de Dragones de Lavapiés; y Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones. Miguel ángel Moya, desde su experiencia profesional y como padre de un niño que practica fútbol, denunció las situaciones que vive cada fin de semana, lamentando que «es una presión a la que no deberían enfrentarse a edades tan tempranas». Así advirtió de que hay que tener cuidado con los comentarios que hagas a tus hijos después de un partido, ya que lo único que deberíamos preguntar es si ha disfrutado en el campo y no por qué ha fallado una ocasión o ha tomado una determinada decisión. La presión genera inseguridad e impide disfrutar del juego», añadió quien fuese portero del Atlético de Madrid o Real Sociedad entre otros clubes.

Para representar la carga de presión que soportan estos jóvenes en el fútbol base, han materializado el gran símbolo de esta iniciativa con la camiseta más pesada del mundo, que se probó el propio guardameta mallorquín. Una elástica que pesa 21 kilos y que busca sacar a la palestra la presión que los chicos sufren y a la que se ven sometidos, a veces incluso por el entorno. Prueba de ello es que el 57% de los padres con hijos jugando a fútbol detectan insultos y peleas entre adultos, algo que sin duda redunda en el desarrollo de los propios jóvenes.

LaLiga, a través de su plataforma «Versus», mantiene su propósito de acabar con el odio dentro y fuera de los terrenos de juego. En este caso, amplía su área de actuación hasta los campos de fútbol base, consolidándose como motor de cambio y creando un espacio clave para la educación y el desarrollo de miles de familias. «Que 7 de cada 10 padres identifiquen el bullying como el principal problema en la infancia y adolescencia refleja hasta qué punto el fútbol reproduce los retos de la sociedad», aseguran desde la corporación.

Además del Dragones, C.D.E Amistad Alcorcón (Madrid), C.D.E La Plata (Madrid), Bufalá CF (Barcelona), C.D. Valdefierro (Zaragoza), U.S. San Vicente (Vizcaya), C.D. Thader Alicante (Alicante), serán los clubes en los que debutará la iniciativa. Entre las ventajas con las que contarán -y que llegarán a más de 4.000 niños y padres- tendrán acceso a equipamiento personalizado de Puma o sesiones con expertos en preparación física, táctica y valores deportivos. Pero la formación no solo irá destinada a los jugadores, sino para que tenga sentido la iniciativa, también habrá cursos para los padres sobre inclusión, respeto y desarrollo deportivo. Por si fuera poco, también intervendrán futbolistas profesionales para compartir con los jóvenes las lecciones que aprendieron a lo largo de su carrera, tanto deportivas como vitales.