
Moda
Los diseñadores del futuro se inspiran en «Wicked»
La muestra tendrá lugar en el WOW de la calle Serrano hasta el próximo 6 de enero

El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM-UPM) y Universal Pictures International Spain presentan en la tienda WOW de la calle Serrano una exposición de seis diseños inspirados en Wicked: Parte II, coincidiendo con su estreno el 21 de noviembre. La muestra, disponible hasta el 6 de enero, reúne las creaciones de estudiantes de tercer curso dirigidos por los diseñadores Juan Vidal, David Salvador y Javier Zunzunegui.
Los jóvenes han reinterpretado los vestuarios de Elphaba y Glinda mediante propuestas que combinan lentejuelas, plumas, organza y corsés. Entre los trabajos destacan piezas que exploran la dualidad y la lucha interna de Elphaba, así como diseños que revisitan la imagen luminosa de Glinda desde nuevas perspectivas simbólicas y conceptuales.
El proyecto refleja la apuesta del CSDMM por una formación conectada con la industria. El centro, premiado con el Nacional de Moda 2016, cuenta con docentes de referencia como Ana Locking, Miguel Becer o Carlota Barrera, y mantiene un enfoque práctico orientado a la profesionalización del alumnado.
Elphaba. Marta Chamorro, Blanca Ruiz-Morote y Arantxa Bares
El diseño refleja la compleja lucha interior del personaje y su espíritu inquebrantable, con el verde y el negro de su vestuario, mostrando tanto su poder como su vulnerabilidad y su fidelidad a sí misma.
Elphaba. María Campelo y Carla Segovia
Las cucharillas, cosidas minuciosamente una a una, capturan la luz en un baile entrelazado que evoca un ritmo de libertad. Esta pieza se convierte en un sutil himno a la Ciudad Esmeralda, con cada reflejo vibrando con su eco. Una propuesta atrevida y detallista, que simboliza la transformación y la valentía de ser diferente.
Elphaba. Daniela Rodríguez, Marta Arredondo, Mariana Cordero, Gabriela Conde y Ana Quintero
El diseño utiliza la simbología para reflejar la sensibilidad y el conflicto interno de Elphaba a través de capas contrastadas y plumas simbólicas para reflejar su empatía hacia los animales silenciados y su propia batalla interna.
Glinda. Miguel Silvestri, Diego Astolfi y Virginia Miti
El conjunto reinterpreta la figura de Glinda, explorando no solo su apariencia externa, sino también su complejidad y lo que suele permanecer oculto. Un conjunto de cuatro piezas: dos corsés, un miriñaque y una falda, que ofrece una visión renovada del personaje.
Glinda. Ariadna Gómez, Lucía Montes y Rubén Molina
Inspirado en la icónica llegada de Glinda en su burbuja, este look captura su ligereza y fantasía. La pieza central es un abrigo-burbuja de organza rosa, que simboliza su espíritu brillante y su evolución. Este diseño refleja la transformación del personaje. Complementando el conjunto, un corsé con rayas diagonales reinterpreta el uniforme colegial con energía renovada, intensificando el tono azul como alusión a la metamorfosis de Glinda.
Glinda. Alonso de la Fuente, Claudia Maestre, Lucia Herce y Paloma Ventura
Una propuesta conceptual que utiliza la moda para explorar la narrativa del héroe y el antagonista. El concepto emplea volúmenes y formas características de la indumentaria del villano, sin perder la esencia del personaje. Elementos como la silueta de triángulo invertido buscan representar el verdadero papel del héroe desde la perspectiva del antagonista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


