Cultura
Una estadounidense que vive en Madrid advierte: "Esto es lo que debes evitar para no parecer maleducado en España"
Pequeños gestos pueden ser interpretados de manera diferente según el país
Mudarse a otro país implica mucho más que aprender el idioma o conseguir trabajo, también requiere entender las normas sociales y las costumbres que definen la interacción diaria. Lo que en un país puede considerarse un gesto de educación, en otro puede ser percibido de manera muy diferente, y pequeños gestos o preguntas pueden generar malentendidos. Adaptarse a estas sutilezas es clave para integrarse y evitar parecer maleducado sin pretenderlo.
Muchas de estas cosas son tan coloquiales que si alguien que las explique, puede resultar casi imposible conocerlas. Sin embargo, a través de un vídeo en TikTok, una estadounidense se ha atrevido a dar unos consejos sobre comportamientos que se deben evitar para no parecer irrespetuosos en España y así, integrarte mejor en la sociedad española.
Cómo no ser maleducado en España
Maddy (@maddyinmadrid), una estadounidense que vive en Madrid, asegura que adaptarse a las normas sociales españolas es fundamental para no parecer irrespetuoso. Según ella, algunas preguntas comunes en Estados Unidos pueden resultar incómodas en España, especialmente al conocer a alguien por primera vez. "Las primeras preguntas o partes de esa conversación no deberían ser '¿A qué te dedicas?' o '¿En qué trabajas?. La gente no habla de eso de inmediato", comenta.
Muchos extranjeros asumen que todo el mundo habla inglés y comienzan las conversaciones directamente en ese idioma. Maddy advierte que esto puede ser percibido como una falta de interés por la cultura local: "Si vienes a España, especialmente a vivir, necesitas aprender español, al menos lo básico... Aprender cosas básicas antes de acercarte a alguien". El saludo y la despedida también son clave en la interacción diaria, según Maddy. Para ella, siempre se debe saludar al entrar en una tienda, un restaurante o al encontrarse con vecinos, y despedirse al salir.
Sin embargo, los "modales" no quedan ahí. Maddy también explica como es el saludo habitual entre españoles: "Nunca pongas la mano para dar un apretón. Van a pensar que eres muy raro. Y no es como besar realmente la mejilla, es más bien juntar las mejillas y hacer el sonido". La estadounidense también hace hincapié sobre el volumen al hablar. "No hables demasiado alto. Si vienes de EE.UU, tenemos esa voz que cuando alguien habla muy fuerte, simplemente...destaca demasiado, no sé cómo explicarlo", comenta.
Por último, Maddy señala que al compartir un almuerzo o una cena, no se debe apresurar la comida: "La comida es para sentarse, hablar y disfrutar de la compañía. No la apresures diciendo: '¿Podemos pedir la cuenta? Necesito esto, tengo que irme, tengo algo pendiente'. Solo relájate, disfrútalo".
La realidad detrás de la educación española
Aunque los consejos de la estadounidense ofrecen una guía útil, la forma en que se aplican puede variar según la región o situación en la que nos encontremos. Por ejemplo, el saludo con dos besos es común en España, pero no siempre se practica en los entornos más formales, donde un apretón de manos puede ser más habitual. En cuanto al idioma, es cierto que en grandes ciudades como Madrid o Barcelona muchas personas hablan inglés, pero tener un conocimiento básico de español puede ser útil en situaciones de emergencia.
Respecto a los hábitos en restaurantes y durante las comidas, es cierto que los españoles valoran el tiempo compartido y la conversación. Cenar a las 21:00 h o incluso más tarde es habitual. Sin embargo, los gestos de cortesía que describía Maddy, como saludar al entrar o salir, puede ser demasiado dependiendo del lugar. Aunque los españoles hablen en voz alta, no está de más moderar el tono de voz cuando se está en sitios públicos, ya que puede molestar a otras personas.