
El balance
Estas son las nuevas medidas para el ecuador de la tercera legislatura de Ayuso
Entre ellas, anunciará hoy que la Línea 1 conectará Madrid Nuevo Norte

Ayuso celebra hoy el ecuador de su segunda legislatura al frente de la Comunidad de Madrid, oportunidad para hacer balance de estos dos últimos años y anunciar las medidas más importantes que se aplicarán en lo que queda de legislatura. Así, ella misma anunciará hoy que el Gobierno regional está estudiando la ampliación de la Línea 1 de Metro hasta el desarrollo urbano Madrid Nuevo Norte para facilitar la movilidad de más de 175.000 potenciales viajeros diarios, que contarán con una conexión directa con Sol, Gran Vía o Atocha. la prolongación partirá desde Chamartín (actualmente L1 y 10) para continuar el trayecto por las tres nuevas estaciones con los nombres provisionales de Centro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte. De forma paralela, la Dirección General de Infraestructuras estudia modificar el trazado de la L4 para integrar en su recorrido la parada de Bambú y que su final de línea sea Chamartín, en lugar de Pinar de Chamartín, lo que eliminaría el actual transbordo. Con esta ampliación, la L4 pasaría a tener 25 estaciones y 16,8 kilómetros.
También, en cuanto a movilidad, se contempla una inversión inicial de 15 millones de euros en la nueva Estrategia de drones, que tiene como objetivo favorecer su uso gracias a una red de aeropuertos exclusivos y más facilidades a la hora de obtener los permisos de vuelo. Se reforzará así el liderazgo nacional e internacional de la región en este sector tecnológico y emergente con empleos de calidad y cualificados. El Gobierno regional ya está utilizando desde hace años drones en múltiples proyectos, como la protección del medio ambiente, salvamento, la planificación urbana o agraria y para trasladar medicamentos.
Gran bajada de impuestos
Más allá de las novedades, el gran pilar sobre el que se sostendrá este balance de lo que va de legislatura será la significativa bajada de impuestos. Desde 2019 éstas han supuesto un ahorro medio de 10.575 euros para los contribuyentes madrileños. En 2024 se marcó, además, el récord anual máximo de ahorro fiscal en la región gracias a estas rebajas con un total de 7.600 millones de euros. El Gobierno regional cifra en cerca 40.000 millones de euros (39.128) el montante global del ahorro por su política fiscal, la única que no tiene ningún impuesto propio. Según el Ejecutivo, las 32 rebajas de impuestos aprobadas desde 2019 –un total de 12 durante la actual Legislatura– han compensado tanto los efectos de la inflación como las cerca de 100 subidas de impuestos aplicadas por el Gobierno central en los últimos siete años.
Por si fuera poco, se invertirá 112 millones en obras para nuevas infraestructuras y servicios públicos de 128 municipios que suman un total de 30 actuaciones para beneficiar al 70% de sus municipios y casi 2 millones de habitantes. Estas medidas se enmarcan en el Programa de Inversión Regional (PIR). Entre ellas, se incluyen la construcción de cinco parques de bomberos en municipios como Cobeña, Loeches, Torrejón de Ardoz, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés por un total de 27 millones de euros. En esta línea destaca la creación del nuevo Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias del suroeste, que se ubicará en El Álamo. Con una dotación de 3,3 millones de euros unificará a Policía Local, Protección Civil y Summa 112.
Gran bajada de impuestos
Entre las nuevas medidas que se incorporarán, también destaca la creación de un nuevo plan integral de acogimiento familiar para favorecer al máximo que los menores tutelados crezcan en un hogar hasta los 21 años, especialmente adolescentes a partir de los 12. Así, se va a crear un nuevo programa de apoyo, de manera que aquellas familias que hayan cuidado a un menor puedan obtener una ayuda extra de hasta 5.000 euros al año por seguir haciéndolo una vez alcanzada su mayoría de edad, hasta que cumpla los 21. A ello se une el seguimiento especializado, con refuerzo del apoyo psicológico y social, del que se beneficiarán aquellas que acojan a mayores de 12 años.
A nivel educativo, abrirán por las tardes los patios y las bibliotecas de los colegios públicos desde el próximo curso 2025/26 para su uso por parte tanto de los alumnos del propio centro como de otros niños de la misma localidad que no estén matriculados en el mismo.
En el ámbito sanitario
Ayuso también anunciará hoy el aumento de las retribuciones a todo el personal del Sermas por guardias, noches, fines de semana y festivos. Además, el Gobierno regional elevará el complemento de continuidad asistencial en varias Unidades hospitalarias, así como las remuneraciones por trabajar el 6 de enero. A la vez, se pone en marcha la ampliación del Hospital público Infanta Leonor para mejorar la asistencia sanitaria a más de 300.000 vecinos del sur de la capital y se potenciará la creación de «startups» en sectores estratégicos como la biotecnología.
✕
Accede a tu cuenta para comentar