Servicios sociales

Madrid ha atendido desde enero a más de 13.000 mujeres en los Puntos Municipales para las víctimas de violencia

El Ejecutivo autonómico ha abierto este año un recurso pionero para ayudar a mujeres a dejar la prostitución y otro especializado para víctimas de violencia con discapacidad intelectual y con hijos

MADRID.-S.S.Reyes.- Charlas contra la violencia de género y el manifiesto institucional protagonizan la programación por el 25N
MADRID.-S.S.Reyes.- Charlas contra la violencia de género y el manifiesto institucional protagonizan la programación por el 25NEuropa Press

La Comunidad de Madrid ha atendido en los primeros seis meses del año a más de 13.000 mujeres a través de los 56 Puntos Municipales para las víctimas de violencia que están repartidos por la región en colaboración con los ayuntamientos. Estos dispositivos tienen como objetivo ofrecer atención psicológica y social individualizada, asesoramiento jurídico y seguimiento de las órdenes de protección o resoluciones judiciales.

Durante este tiempo, estos recursos también han prestado apoyo a más de 1.300 menores y a más de 850 familiares. En total, el número de servicios prestados supera los 180.000 en toda la red, entre ellos, los realizados en Alcalá de Henares, Aranjuez, Arganda del Rey, Coslada, Leganés, Mejorada del Campo, Móstoles, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos o Valdemoro, entre otros. Estos dispositivos cuentan con un presupuesto anual del Ejecutivo regional de más de 11 millones de euros.

La Administración regional ofrece en esta red un servicio personalizado y centrado en lo que se requiere en cada situación. Entre sus recursos, dispone desde 2009 del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), con el que Madrid se convirtió en pionera en este tipo de asistencia, y también cuenta con dos Centros de Crisis 24 horas, uno de ellos con ocho plazas residenciales.

Además, el Ejecutivo autonómico ha abierto este año un recurso pionero para ayudar a mujeres a dejar la prostitución y otro especializado para víctimas de violencia con discapacidad intelectual y con hijos.

La región cuenta con la red pública más completa de España, y desde la aprobación de la normativa autonómica en 2005 sobre violencia contra la mujer, se ha desarrollado un gran número de recursos de emergencia, acogida y pisos.