
Educación
Madrid carga contra Moncloa por los requisitos de las universidades privadas
Desde el Ejecutivo madrileño se apunta que "carecen de la justificación y de la racionalidad que se persigue en una medida de este tipo"

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha expresado que los requisitos que pretende fijar el Gobierno central para la creación de nuevas universidades "carecen de la justificación y de la racionalidad que se persigue en una medida de este tipo".
En declaraciones a los medios este viernes en la Consejería que dirige, Viciana ha criticado la tramitación de urgencia del Real Decreto que salió del Consejo de Ministros este martes, tras el previo anuncio de las medidas por el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez. "La urgencia es algo que hay que justificar cuando se elabora un decreto. En este caso, yo estoy deseando saber cómo justifican esta urgencia, porque no hay por dónde cogerla", ha señalado.
Además, Viciana ha vuelto a defender que se trata de "un ataque absolutamente injustificado a la universidad privada", que en Madrid ya cuenta con 13 centros más otros que están en camino, por los 6 de la pública.
"Es un nuevo intento de maniobra de distracción para tapar otras cosas que el Gobierno no quiere que estén en la atención de los medios de comunicación", ha subrayado Viciana.
Preguntado por la posibilidad de que estas medidas para limitar la creación de centros puedan afectar a las universidades privadas que ya se están tramitando en la región -como la Universidad Abierta de Europa, que recibió un informe desfavorable por ser un "proyecto no definido"-, Viciana ha comentado que el borrador del Real Decreto "se está estudiando por los servicios de la Consejería".
Entre las medidas que el Ejecutivo central quiere impulsar para limitar la creación de centros universitarios, se recoge que será obligatorio tener una masa crítica de 4.500 estudiantes pasados los primeros cinco años y que se exigirá un documento preceptivo y vinculante emitido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o las entidades autonómicas equivalentes.
También habrá mayores exigencias en materia de investigación y será necesaria experiencia en gestión universitaria a los promotores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar