Marca España

Madrid, sede de la nueva «cumbre» europea de la gastronomía y el turismo

El proyecto se presentó ayer en un encuentro organizado en el Club Monteverdi

Madrid, sede de la nueva «cumbre» europea de la gastronomía y el turismo
Madrid, sede de la nueva «cumbre» europea de la gastronomía y el turismocedida

La Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG) celebrará en Madrid el primer Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, bajo el título «Gastronomía: el nuevo motor del turismo». Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y con la colaboración de la Academia Iberoamericana de Gastronomía. El proyecto se presentó ayer en un encuentro organizado en el Club Monteverdi, situado en la calle de Almagro, en un desayuno que incluyó algunos guiños a Madrid, con platos como los churros con chocolate.

Como representantes del Gobierno regional, participaron el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, así como su viceconsejero Luis Martín. «Entre los tres elementos fundamentales para generar un turismo sostenible, que son la conectividad, la hotelería y la hostelería, lo que más ha evolucionado últimamente, y lo que más influencia está teniendo, es sin duda la gastronomía», afirmaron desde la organización. «En muchos casos, la elección del destino se hace por razones gastronómicas, para conocer los restaurantes, las recetas, los alimentos y bebidas que existen en el país de destino. Pero, prácticamente en todos los casos, sea cual sea el motivo del viaje, por sol y playa, por razones culturales o de negocios, la segunda motivación es la gastronomía. Quizá por ese motivo España, el año pasado, fue líder mundial en turismo y gastronomía». Y añadían que «el Congreso debe poner de relieve los diferentes atractivos turísticos y gastronómicos que motivan la elección de los destinos, en todos y cada uno de los países que forman parte de la Unión Europea».

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, destacó en su intervención el excelente momento turístico que está experimentando la región, así como que «la gastronomía se ha convertido en un motor estratégico del turismo en la Comunidad de Madrid, no solo por su impacto económico directo, sino por su capacidad para proyectar nuestra identidad cultural y atraer a un visitante exigente, que valora la autenticidad, la calidad y el producto local». Además, subrayó que «Madrid cuenta con una oferta gastronómica diversa y de excelencia, que combina tradición, innovación y reconocimiento internacional».

Hay que recordar que Madrid ostentó, durante el período 2024-2025, el título de Capital Europea de la Cultura Gastronómica, un reconocimiento otorgado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía. La capital española sucedió a ciudades como Cracovia, Oeiras y Estocolmo, y recientemente ha traspasado el título a Gdansk, en Polonia. Con motivo de esta distinción, se han llevado a cabo diferentes actividades y proyectos para dar a conocer y poner en valor el patrimonio gastronómico europeo, con especial atención a la región de Madrid como ciudad anfitriona.

Entre estas iniciativas, destacan la publicación de una serie de recetarios que relacionan la gastronomía con las Bellas Artes; dos portales digitales dedicados a la cultura del vino y de la cerveza; un congreso sobre derecho y gastronomía; y dos informes sobre el nuevo marco jurídico y educativo en el sector gastronómico. También se han anunciado los libros «Europa en 100 platos» y «Madrid en 50 platos», que verán la luz en los próximos meses.

El Congreso surge como continuación de las actividades iniciadas durante la Capitalidad de Madrid, con el objetivo de analizar las conexiones entre el turismo y la gastronomía en el ámbito europeo. La cita incluirá diversas mesas redondas en las que se debatirán las principales tendencias, retos y oportunidades para el sector, con especial énfasis en la sostenibilidad y en el posicionamiento de España –y de Madrid en particular– como referentes internacionales en turismo gastronómico.