El Madrid de

Maica Rivera: «Sueño con que Getafe sea una gran ciudad literaria»

Periodista, directora de Comunicación en La Feria del Libro o jurado en certámenes; una larga trayectoria hasta dirigir Getafe Negro

Maica Rivera, directora de Getafe Negro.
Maica Rivera, directora de Getafe Negro.Jesús G. FeriaFotógrafos

En la vida de Maica Rivera todo gira en torno a las palabras, los libros y las historias. Periodista, crítica literaria y cinematográfica, gestora cultural y, desde 2022, directora del festival Getafe Negro, su trayectoria profesional es el reflejo de una pasión temprana: contar y transmitir cultura. Nacida en la capital, se define a sí misma como «una enamorada de Madrid, donde nací, estudié y he montado mi propia empresa con sede en la Gran Vía. Mi espíritu periodístico se ha forjado entre sus gentes, en sus calles, y amo la efervescencia cultural de la ciudad». Para ella, la capital es más que un lugar de residencia es escenario y motor de su vocación. «Pasarán los años y Madrid seguirá siendo mi lugar favorito. Un día ideal de trabajo me lleva a correr por librerías de Madrid, un día ideal de vacaciones me lleva a pasear por librerías de Madrid», confiesa.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense, Rivera se especializó en literatura y cine de género. Allí comenzó a descubrir que el análisis cultural podía ser también una herramienta para comprender la sociedad. «Descubrí que era muy interesante hacerlo desde el análisis de la ficción y del género como documento histórico. Empecé por placer estético, pero continué porque despertó en mí un espíritu reflexivo y crítico». Su carrera periodística se desplegó pronto en múltiples frentes: radio, prensa y edición. Fue redactora jefa de la revista LEER, donde aprendió el rigor del cierre editorial y la importancia de la planificación minuciosa. De aquella etapa, recuerda especialmente la huella del periodista José Luis Gutiérrez y la complicidad con Manuel San Millán, con quien acabaría fundando Literocio, un proyecto que definieron como poner la cultura en movimiento. En paralelo, su paso por COPE y Radio Nacional consolidó su amor por las ondas: «El enamoramiento del medio radiofónico es de los que duran toda la vida, al igual que la amistad que se fragua ante los micrófonos».

Salto a la gestión cultural

El salto a la gestión cultural llegó con la Feria del Libro de Madrid, donde ejerció como directora de comunicación. Una experiencia que la enfrentó a la magnitud de uno de los eventos culturales más emblemáticos de la ciudad. «Llegaba de trabajar en el barro, cámara y libreta en mano, y en el barro continué pero sobre un territorio más amplio. Me abrió al conocimiento del periodismo sectorial y de la ecosostenibilidad, y me mostró la riqueza del concepto de bibliodiversidad sobre el terreno». Desde entonces, Rivera ha compaginado la crítica cultural con la organización de encuentros, festivales y actividades literarias. En su voz se nota la convicción de quien cree que los libros y la cultura deben vivirse en comunidad, no solo en la intimidad de la lectura.

El regalo de Getafe Negro

En 2022 asumió la dirección del festival Getafe Negro, cita de referencia de la novela policiaca en España. Lo define como «el mayor regalo profesional de mi vida». Reconoce con gratitud la confianza depositada por el escritor Lorenzo Silva y el Ayuntamiento de Getafe: «Levantar la programación cada año es duro pero muy emocionante. Literalmente, es trabajar en casa y en familia. El reto es estar a la altura de los grandes profesionales del festival y mantenerlo en la conversación de su tiempo, haciéndolo crecer y acercándolo cada vez más a niños y jóvenes».

El festival ha cumplido su mayoría de edad convertido en epicentro de la narrativa criminal. Con más de ochenta autores y sesenta actividades en cada edición, Getafe Negro no solo habita en el corazón de Getafe, sino que extiende sus sedes a bibliotecas públicas, librerías de Madrid, cines y auditorios. «Durante quince días, Getafe se convierte en el epicentro de la ficción y no ficción criminal, nacional e internacional». Compaginar la crítica literaria y cinematográfica con la dirección de un festival podría parecer una tarea titánica, pero para ella es un ejercicio natural. «Son expresiones distintas de una misma manera de vivir la cultura».

18-26 de octubre

Este encuentro tendrá lugar las próximas semanas y «yo solo sueño con que Getafe sea una gran ciudad literaria», señala Maica Rivera.

Por otro lado, también presta atención a los retos a los que se enfrenta la profesión del periodismo: «ser todoterreno sobre un escenario tan dinámico como el madrileño nos plantea el desafío de blindar nuestros procesos de pensamiento frente a un ecosistema que nos empuja a mayor velocidad cada vez». En este sentido, en un mundo que cada vez demanda más inmediatez, Maica Rivera defiende «la reflexión, la pausa y la profundidad como ingredientes esenciales».

Maica Rivera, directora de Getafe Negro.
Maica Rivera, directora de Getafe Negro.Jesús G. FeriaFotógrafos