Highlands

Los errores reconocidos por la dirección del Colegio donde se produjeron abusos

«Sin pasar página de lo sucedido, y antes de concluir este curso, considero necesario compartir con vosotros el balance de las principales lecciones aprendidas», asegura en la misiva la directora de Highlands El Encinar

Otras dos víctimas y sus padres confirman ante la jueza las supuestas agresiones del excapellán del Highlands
Otras dos víctimas y sus padres confirman ante la jueza las supuestas agresiones del excapellán del HighlandsEuropa Press

Tras asumir la dirección hace tres meses, en medio del escándalo por los abusos denunciados contra el colegio, Marilú Álvarez, con el curso escolar ya finalizado, se ha dirigido por carta a los padres de los alumnos del centro: «Queridas familias, profesores y personal del colegio: me dirijo a vosotros al final del curso escolar para hacer un balance de lo vivido en estos meses que nos permita seguir construyendo sobre una base sólida a la vuelta del verano», comienza.

La directora recuerda que hace tres meses asumió la dirección del Highlands El Encinar. «Mi compromiso ha sido firme: hacer todo lo que estuviese en nuestras manos para estar cerca de las familias más afectadas, actuar con responsabilidad para que este colegio sea un verdadero espacio seguro, colaborar con las autoridades que investigan el caso y garantizar la continuidad de la vida ordinaria para nuestros alumnos».

Así, prosigue, la hoja de ruta que la nueva responsable he seguido junto a su equipo durante estos meses «ha sido el plan de los 16 compromisos que asumimos el 11 de marzo, y que hemos completado». «La comunidad educativa ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y una voluntad sincera de construir. Cada compromiso ha sido trabajado por distintos equipos del colegio, con la colaboración de la Junta de Dirección, del equipo de Colegios Regnum Christi, de expertos externos y con la aportación de las familias, profesores y todo el personal».

Uno de los 16 compromisos, recuerda, fue realizar una auditoría externa «con el objetivo de analizar el nivel de cumplimiento del centro respecto de las obligaciones establecidas por la normativa para la protección del menor, especialmente desde el ámbito de Compliance y del Derecho Penal, en relación al Modelo de Ambientes seguros implantado».

La directora reconoce «nueve lecciones» aprendidas por la dirección del centro: el «retraso en la atención a las familias que denuncian supone un dolor añadido al que ya viven»; pese a que el excapellán «no tenía antecedentes, no se sopesó adecuadamente la repercusión de que hubiera sido secretario personal de Marcial Maciel»; no se activó el Protocolo ante incumplimientos del código de conducta, como los «regalos a menores»; asignar a una persona como responsable en el colegio del modelo institucional de ambientes seguros; que el proceso de selección del «personal consagrado sea el mismo que el del resto»; tener mayor formación para «prevenir, detectar y actuar ante los signos de cualquier tipo de riesgo»; ampliar la visibilidad de todos los espacios del colegio; «tener una mayor cultura institucional» de registro de incidencias y «conformar un equipo multidisciplinar que tomara decisiones».