
Mercado laboral
Las oficinas de empleo de Madrid facilitan la inserción a 6.245 mujeres víctimas de violencia de género
En las oficinas del Barrio del Pilar y Santa Eugenia se ofrece atención y asesoramiento a mujeres vulnerables, donde se les prepara para ir a entrevistas de trabajo

Las 42 oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid han atendido a un total de 24.314 mujeres víctimas de violencia de género desde julio de 2023 hasta marzo de este año y han facilitado la inserción al mercado laboral a 6.245.
Son los datos que se desprenden de una pregunta que ha realizado la diputada del PSOE Lorena Morales al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a los que ha tenido acceso Europa Press, sobre la labor de las oficinas de empleo en esta materia.
De las 6.245 mujeres que han conseguido trabajo, un 96,72% ha obtenido un empleo en el sector servicios; un 2,02% en la industria, un 0,70% en construcción y un 0,13% en agricultura y pesca. El resto (0,43%) no consta en los datos del Ejecutivo autonómico.
Todas forman parte de la Red de puntos de empleo para mujeres de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género. En la capital, las oficinas son Atocha, Legazpi, Águeda Díez, San Isidro, Ciudad Lineal, Barrio de la Concepción, Prosperidad, Estrecho, Argüelles, Goya, Moratalaz, Puerta del Ángel, Aluche, Sanchinarro, Vallecas, Numancia, Villaverde, Barrio del Pilar y Usera.
Por municipios, los espacios se encuentran en Alcalá de Henares - El Val, Alcobendas - Avenida del Parque, Alcorcón - Centro, Alcorcón-Parque Lisboa, Aranjuez, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe - Centro, Getafe - Cegat, Leganés I, Leganés II, Majadahonda, Móstoles - El Soto, Móstoles - Centro, Parla, Pinto, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
Profesionales especializados
En declaraciones a EP, la directora General del Servicio Público de Empleo, Belén García, ha destacado que las orientadoras están formadas en esta materia, por lo que en las entrevistas suelen detectar la situación de las mujeres víctimas de violencia de género.
La Consejería de Asuntos Sociales también deriva casos a las oficinas de empleo. Las orientadoras especializadas entrevistan a las mujeres en una sala de atención para "crear más confianza" y organizar un itinerario personalizado.
García ha detallado que en 2024 aumentó en casi un 17% la orientación laboral. Además, ha recordado que en las oficinas del Barrio del Pilar y Santa Eugenia se ofrece atención y asesoramiento a mujeres vulnerables, donde se les prepara para ir a entrevistas de trabajo. Varias grandes marcas de ropa han decidido donar prendas con el objetivo de ayudarlas en la primera impresión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar