Celebración

Las puertas abiertas en Madrid de unos servidores públicos

Los Bomberos del Ayuntamiento abren sus instalaciones al público los próximos días 8 y 9 de marzo

Varios bomberos bajan por la fachada del Hospital Universitario Puerta de Hierro
Varios bomberos bajan por la fachada del Hospital Universitario Puerta de HierroA. Pérez MecaEuropa Press

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid celebrarán sus Jornadas de Puertas Abiertas los próximos 8 y 9 de marzo, en horario de 10:30 a 13:45 horas, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de conocer de cerca su trabajo y recorrer sus instalaciones.

Durante estos dos días, todos los parques de bomberos de la ciudad, así como el Museo de Bomberos, recibirán a visitantes para mostrarles el funcionamiento interno del servicio de emergencias, ha informado el Cuerpo en redes sociales.

Las jornadas permitirán a los asistentes ver de cerca los camiones, equipos y herramientas utilizados en la extinción de incendios y rescates, además de interactuar con los bomberos y conocer de primera mano su labor diaria. La actividad es completamente gratuita, pero el acceso solo será posible con cita previa.

Entre las normas establecidas, se indica que los menores de 14 años deben ir acompañados por un adulto, que las visitas tendrán una duración de 30 a 40 minutos, y que no se permitirá aparcar vehículos particulares dentro de los parques. Además, los asistentes deberán presentarse 5-10 minutos antes de su hora reservada para facilitar la organización.

El período de inscripción finaliza el 6 de marzo de 2025, por lo que se recomienda reservar cuanto antes para no perder esta oportunidad única de conocer el mundo de los bomberos desde dentro.

Todo para conocer a este Cuerpo de Bomberos, del Consistorio de Madrid, que realizó en 2024 un total de 29.640 intervenciones, una media de 81 al día, lo que supone un 1,95 % más que en 2023, cuando llevaron a cabo 29.071. Desde 2014, la media interanual de intervenciones de los bomberos municipales madrileños se ha ido incrementando. Las más frecuentes (8.306) fueron por incidentes diversos, que engloban actuaciones en arbolado, salidas por olores de riesgo o saneamiento de mobiliario urbano (semáforos, farolas, señales de tráfico…), seguidas por los salvamentos y rescates (8.209), fuegos (5.900), daños por agua (2.910) e incidentes en construcción (2.009).