
Celebración
La rara fiesta del "pero" en uno de los pueblos más bonitos de Madrid
Una oportunidad para conocer las costumbres más auténticas de la Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco

Una ocasión única en un lugar desconocido para muchos en la región. Y con una fruta que es también una gran ignorada. El municipio de La Hiruela celebra este sábado día 18 la XIX edición de la 'Fiesta de la Recolección del Pero', una jornada dedicada a mantener vivas las tradiciones rurales, el patrimonio natural y la cultura popular que dan identidad a esta villa serrana en la que se han organizado visitas guiadas y degustaciones.

El 'pero', una variedad autóctona de manzana de la Sierra Norte de Madrid, es el protagonista de esta fiesta declarada de interés cultural. Con su recogida, se da la bienvenida al otoño y se rinde homenaje a las labores agrícolas que durante siglos han marcado el ritmo de vida de La Hiruela.
Cada año reúne a vecinos y visitantes en torno a las costumbres más auténticas de la Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, en un acto festivo y reivindicativo de la preservación de su entorno natural, su gastronomía y su cultura rural.
La jornada comenzará a las 12.00 horas con el pregón de bienvenida, seguido de programa que combina actividades culturales, gastronómicas y participativas, según ha apuntado el Ayuntamiento.
Así, de 11.00 a 12.00 horas habrá sendas guiadas por los alrededores del municipio y de 11.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas, talleres de Técnica de Cestería con mimbre (con inscripción previa).
A mediodía tendrá lugar la actividad infantil "Guardianes de la Naturaleza"; a las 13.30 horas, una demostración de injertos y cultivo tradicional; y a las 14.30 horas, una degustación popular de cocina tradicional con migas y ostias.
La jornada se completa con juegos tradicionales a cargo de la Asociación Roble Moreno (15.30 horas), una rifa de una cesta con productos locales (16.00 horas), la actuación musical de Repiques Serranos (16.30 horas) y un baile suelto con la Cuadrilla Murciana (17.30 horas).
Además, durante todo el día se podrá disfrutar de un mercado artesanal, visitar el Museo Etnográfico y escuchar la música de la charanga "La Chuzaranga" (entre las 12.00 y las 15.00 horas).
Las actividades con plazas limitadas, como el taller de cestería, requieren inscripción previa en el teléfono 918 697 328 o directamente en el punto de información el mismo día del evento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar