
Tendencias
Conexión XXI
Aplicación móvil combate desperdicio de alimentos

En septiembre se celebró el Día Internacional contra el Desperdicio de Alimentos y una de las armas que gana cada vez más espacio en esta lucha es la aplicación móvil danesa Too Good To Go, creada en 2015.
Según la FAO, en el mundo se desperdician cada año 2.500 millones de toneladas de alimentos, ocho millones de ellas en España, país donde la app ha conseguido desde que fue implementada en 2018 salvar 30.000 toneladas y evitar la emisión de más de 81.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente producido por los gases de efecto invernadero
Marie Lindström, su directora general en España, nos cuenta que el país cuenta con «una comunidad de más de 20.000 establecimientos y más de 10 millones de usuarios salvando comida a través de la app», que se vio fortalecida con la aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, inspirada en la normativa francesa de 2016 y que puede ser todavía «más ambiciosa» cuando las administraciones públicas «desarrollen los instrumentos previstos en la ley», como el Plan Estratégico de Prevención y Reducción de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
Too Good To Go reúne a los grandes supermercados, pero también brinda espacio a los pequeños negocios, como panaderías o carnicerías, reducir costos y generar «rentabilidad» con los excedentes de alimentos que antes eran tirados. Además, todos los negocios participantes se muestran también ante su público como establecimientos comprometidos con el medioambiente y la lucha contra el desperdicio.
«Lo que se pretende es acabar con las prácticas de desperdicio por fecha de consumo próxima y garantizar que, siempre que sea posible, esos alimentos que siguen siendo aptos para el consumo puedan cumplir con su fin último: ser consumidos y no ser desperdiciados», afirma Lindström.
✕
Accede a tu cuenta para comentar