
Especial Energía y Medioambiente
Digitalización responsable para una transición verde
Telefónica ha logrado reducir un 90% su consumo de energía por unidad de tráfico en 10 años

El sector de las telecomunicaciones tiene un papel significativo en la descarbonización, ya que sus servicios tienen la capacidad de transformar la economía, potenciando la optimización de recursos a través de la innovación y la digitalización.
Las transiciones verde y digital se refuerzan mutuamente. Estudios del Foro Económico Mundial o el Exponential Roadmap indican que las soluciones digitales pueden reducir las emisiones globales un 15% en sectores como el energético, la industria, la agricultura o el transporte, y hasta un 35% gracias a su capacidad de transformar los hábitos de las personas hasta 2030.
Y esto es crucial para lograr el nivel de ambición de disminución de emisiones mundial que se establece en el Acuerdo de París, ya que es necesario luchar por el máximo grado de eficiencia en los procesos, y eso la digitalización lo permite.
Para lograr avances, el gran reto del sector es desacoplar el crecimiento de los datos del consumo de energía, y así contribuir a la transición verde de Europa con una digitalización responsable.
Mantener estable el consumo de energía, a pesar del incremento de la digitalización de la sociedad y del tráfico de datos de las redes, es uno de los grandes retos de Telefónica. Para ello, trabaja para mejorar su eficiencia energética gracias a la aplicación de innovaciones tecnológicas y proyectos que están permitiendo a la compañía reducir su consumo y gestionar, al mismo tiempo, el importante aumento del tráfico de datos registrado en los últimos años.
Telefónica la logrado reducir, con un año de antelación, un 90% su consumo de energía por unidad de tráfico desde 2015, y por ello, eleva su ambición y redefine su objetivo en mejorar en un 95% su ratio de eficiencia energética en 2030, a la par que camina con paso seguro a ser una compañía 100% renovable en dicho año en todos los mercados.
Solo desde 2015, Telefónica ha conseguido reducir su consumo energético en un 8%, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes se ha multiplicado por más de 9 veces.
Plan de Acción Climática
Telefónica cuenta con un Plan de Acción Climática en el que persigue aumentar la resiliencia de la empresa, incluye acciones de transformación de su operación e incorpora el cambio climático, tanto en la estrategia comercial y financiera, como en los procesos relativos a su cadena de suministro.
Entre el conjunto de palancas de descarbonización que Telefónica ha puesto en marcha y con las que ha logrado reducir un 52% sus emisiones desde 2015, la compañía cuenta con un Plan de Energía Renovable que contempla todo tipo de soluciones desde PPAs (Power Purchase Agreements) a largo plazo; generación distribuida; compra de energía renovable con garantías de origen, o incluso la autogeneración fotovoltaica en estaciones base aisladas, edificios técnicos y oficinas.
El Plan de Eficiencia Energética proporciona una importante ventaja competitiva y, hasta ahora, ha logrado desvincular el crecimiento del negocio del consumo de energía a través de más de 200 proyectos como la transformación de la red a través del apagado de redes legadas como el 2G y 3G, la compactación de equipos, y el cierre de la red de cobre por fibra óptica, un 85% más eficiente en el acceso al cliente.
Un estudio de la compañía de 2020, demostró que la tecnología 5G es hasta un 90% más eficiente que el 4G en términos de consumo energético por unidad de tráfico. En 2023 se concluyó, tras varios ejercicios comparativos, que la eficiencia energética en entornos virtualizados es hasta un 27% más eficiente respecto a entornos legados.
De igual manera, se han incorporado innovaciones tecnológicas en infraestructuras eléctricas y en las de climatización, el reemplazo de luminarias fluorescentes a tecnología LED, la instalación de sensores o contadores inteligentes, la inclusión de sistemas Power Saving Features (PSFs) que optimizan el consumo en horarios de bajo tráfico, y permiten una reducción de hasta un 30% en estas franjas sin comprometer la calidad y también con el uso de IA que permite determinar predicciones de comportamiento de tráfico futuro y activar el apagado de celdas.
Cero emisiones netas en 2040
El objetivo global de Telefónica es alcanzar las cero emisiones netas en 2040 incluyendo la cadena de valor, adelantándose diez años a los acuerdos internacionales. Para ello, se compromete a reducir las emisiones un 90% y a neutralizar las emisiones residuales a través de la compra de créditos de carbono de absorción de CO₂, preferiblemente a través de soluciones basadas en la naturaleza.
En 2022, Telefónica fue la primera telco en obtener la validación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), según el nuevo Net-Zero Standard de sus objetivos medioambientales cero neto, a corto y a medio y largo plazo. La compañía confirmó así que su ruta de descarbonización está alineada con la ciencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


