
Energía y Medioambiente
El gas verde o cómo convertir los residuos en recursos
Naturgy lidera la apuesta por los gases renovables, un actor clave en la descarbonización

El biometano es una alternativa de descarbonización sostenible que impulsa la economía circular y la gestión eficiente de los residuos. Es una energía renovable de producción continua, segura y almacenable, que aprovecha la infraestructura gasista existente, asegura el suministro energético y reduce el impacto ambiental del sector primario.
El gas renovable se obtiene del tratamiento de residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria, así como de la depuración de agua residual. Procede de fuentes renovables y no genera emisiones de carbono. Los principales gases renovables son el biometano, producido a partir de residuos orgánicos, y el hidrógeno verde, generado con electricidad renovable y agua.
Naturgy quiere liderar el impulso de los gases renovables en España, tanto en la producción y distribución de biometano como en el desarrollo del hidrógeno como vector energético. La compañía está bien posicionada para aprovechar esta oportunidad y desplegar inversiones relevantes. El biometano es fundamental para reducir emisiones, ya que posee cualidades similares al gas natural, puede distribuirse por la infraestructura existente y utilizarse en hogares, industrias, comercios y transporte.
El biometano es una tecnología madura, asequible y almacenable, que aporta estabilidad al sistema energético. Es una energía limpia, autóctona e independiente que reduce la factura exterior y contribuye a una transición justa. Favorece la economía circular y mejora la gestión de residuos.
El desarrollo del biometano permitiría la creación de empleo y el desarrollo de las zonas rurales. Además, promueve la economía circular al optimizar los residuos, y los convierte en un recurso de utilidad, puesto que los residuos ganaderos y agrícolas son una de las principales materias primas para su producción.
Los fertilizantes orgánicos son otro producto generado en el proceso, completando el ciclo de la economía circular. El despliegue de este potencial no solo aportaría riqueza a la economía, sino que contribuiría a solucionar dos grandes desafíos: la gestión eficiente de residuos y el reto demográfico.
El biometano atrae inversión en sectores primarios y puede generar más de 20.000 empleos directos y 40.000 indirectos asociados a la operación y mantenimiento de plantas, además de 35.000 directos y 465.000 indirectos vinculados a su construcción. Para Marta de Pablos, directora de Captación de Nedgia, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, el gas verde «promueve la economía circular al transformar residuos en energía y refuerza la seguridad energética al producirse localmente».
El uso del biometano en el hogar
Naturgy lidera la inyección de biometano en la red de distribución de gas en España. Cuenta con tres plantas operativas en Galicia y Cataluña, y sumará dos más en Valencia y Sevilla, alcanzando 104 GWh anuales. Su modelo se basa en la colaboración multisectorial y en una amplia cartera de proyectos en desarrollo. El biometano contribuye a descarbonizar sectores como la energía, los residuos y los fertilizantes orgánicos.
Según un estudio de Salvetti Llombart para Nedgia, el 72% de los encuestados considera que el gas renovable se adapta a sus necesidades y el 65% lo ve diferencial por ser una energía continua. Los consumidores destacan su carácter renovable, su capacidad para reducir residuos y la autonomía que otorga su producción local.
Las calderas actuales pueden funcionar al 100% con biometano sin inversión adicional. Es una opción económica para descarbonizar viviendas y compatible con la red gasista existente. Con el 30% del potencial nacional de biometano se podría descarbonizar el parque de viviendas sin coste.
Nedgia dispone de una red de más de 60.000 kilómetros para llevar gas verde a 5,5 millones de consumidores en 1.150 municipios. Tiene identificados más de 290 proyectos que permitirían inyectar 10,7 TWh de gas renovable. Ya suma 90 contratos de inyección, con una capacidad futura de 5.025 GWh/año, y 13 plantas conectadas a la red.
Retos en el impulso del gas renovable
España es el tercer país europeo con mayor potencial de biometano: 163 TWh anuales, equivalentes al 40% de la demanda de gas natural, lo que evitaría 8,3 millones de toneladas de metano y ahorraría hasta 4.000 millones en compra exterior. El PNIEC ha elevado el objetivo de producción hasta 20 TWh en 2030 y RepowerEU lo fija 35 TWh.
Países como Francia están impulsando su uso y han pasado de 44 plantas a más de 700 entre los años 2017 y 2024.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


