
Sección patrocinada por 

Verde
Plantan un bosque en Madrid gracias a los envases que reciclas
La sierra norte de la provincia se reforesta gracias a las donaciones de RECICLOS, la app que premia por reciclar los envases del contenedor amarillo

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una jornada apoyada por la ONU, dedicada a promover acciones que contrarresten el acuciante calentamiento global, que se refleja en la subida de las temperaturas medias mundiales. Este hecho se debe al aumento de los gases de efecto invernadero que generamos al usar energía o al aumentar la deforestación del planeta. Solo en los últimos 13 años, hemos arrasado 43 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo para convertirlo en zonas de cultivo, terrenos edificables o materias primas.
Pero todavía podemos mejorar el mundo. Adoptar hábitos que fomenten el ahorro energético ayuda a reducir la huella de carbono. En este esfuerzo, reducir, reutilizar y reciclar se ha convertido en una estrategia clave para evitar la extracción de materias primas vírgenes, como el plástico o la madera. Pero, ¿y si te dijera que reciclando también puedes combatir la deforestación de forma directa? Por primera vez, esta opción es posible a través de RECICLOS, una innovadora aplicación que incentiva el reciclaje mediante recompensas, entre las cuales se encuentra hacer que se planten árboles en la sierra norte de Madrid.
Su funcionamiento es sencillo. Los usuarios acumulan puntos al reciclar latas y botellas de plástico de bebidas en los contenedores amarillos o en las máquinas RECICLOS disponibles en varios municipios de todas las comunidades autónomas. «Escaneas el código de barras del envase vacío antes de tirarlo a la bolsa de basura de tu casa y, cuando la bajas a la calle, escaneas el QR del contenedor. Ahí se generan los puntos RECICLOS, que se guardan en tu cuenta», explica David López, padre de una niña y residente en Alcudia de Crespins, un municipio de la Comunidad Valenciana.
Los usuarios pueden utilizar sus puntos para plantar un árbol y hacer un seguimiento real de la evolución de los brotes y de sus cuidados hasta ser trasplantados en el Bosque RECICLOS. «Primero tienes que destinar cinco puntos a su siembra, otros cinco para su riego, otros cinco para plantarlo y diez para trasplantarlo en la sierra. Al completar el proceso, te dice "has plantado un árbol, se llamará David"», explica. Él ya ha contribuido a la plantación de cuatro ejemplares. Los motivos que le han impulsado a hacerlo son dos: «La tarea de absorción de dióxido de carbono que realizan y que a mi hija le hace gracia tener un árbol con su nombre en Madrid. Lo hago por ella, para incentivarla a cuidar del planeta».
Gracias a los más de 600.000 puntos RECICLOS donados por usuarios como David, se han plantado más de 18.000 árboles en el Valle de los Sueños, un espacio declarado reserva de la Biosfera en 2005, que venía degradándose en los últimos años. «Se prevé cerrar 2024 con un total de 30.000 árboles plantados y creciendo, gracias a las donaciones emitidas a través del sistema de devolución y recompensa (SDR) de Ecoembes», explica Pedro Ayala, CEO de ReTree, la empresa española de reforestación que se encarga de recuperar esta zona, aunque también trabajan a nivel europeo en decenas de proyectos.
Lo interesante de esta compañía es que han diseñado un software pionero que monitoriza la actividad ultrasintética de los árboles, otorgando «datos fiables y transparentes» que ponen a disposición de las empresas que sufragan la plantación de árboles. «Nuestro software funciona con visiones espaciales de la NASA y de la ESA y cálculos similares a la IA. Es un modelo que en España no hace nadie», explica Ayala. Con este sistema, ReTree calcula cuánto empleo rural se genera con la plantación, cuánto CO2 hay acumulado en la zona o la biodiversidad que se genera a raíz de la reforestación.
Además, Ayala asegura que siempre utilizan las especies más adecuadas para reforestar. En el caso del Bosque RECICLOS, se han utilizado pinos, encinas, robles y cornicabras desde que se sembraron los primeros brotes, en 2022. «Ahora son más altos que una persona», celebra. «Y es que lo más difícil no es plantar, es cuidarlos, proporcionarles el agua que necesitan y estar pendientes de la zona», manifiesta. Gracias a esta labor constante, el «bosque de reciclaje» cuenta ya con una superficie de más de 90.000 m2. Con ella se conseguirán absorber 210,44 toneladas de CO2.
La aplicación también ofrece la oportunidad de canjear los puntos por participaciones en sorteos de productos como mochilas que se cargan con la energía del sol o patinetes eléctricos. También pueden realizarse donaciones a otros proyectos ambientales o sociales. Sonia Quejigo, violinista afincada en Valencia capital y usuaria de RECICLOS desde verano de 2024, reconoce que antes «no reciclaba mucho». Sin embargo, «a raíz de la app, parece una tontería, pero me voy fijando más en reciclar envases más pequeños que antes no tenía en cuenta», revela.
Todo empezó con los sorteos, pero ya lleva dos árboles plantados con un tercero en camino. «Los sorteos fueron el gancho que me hizo descargar la aplicación. Ahora voy repartiendo mis puntos, entre la plantación de árboles y un proyecto para financiar la investigación contra el cáncer. También hay otros sobre la creación de un parque en el Hospital La Fe o una iniciativa sobre discapacidad…», enumera.
En su opinión, esta plataforma motiva a los ciudadanos a reciclar latas y botellas de plástico de bebidas, transformando una actividad cotidiana en una experiencia más consciente y gratificante. Por eso, Sonia ya ha recomendado descargar la app a sus amigas y familiares. «Creo que es una manera gratuita de contribuir, que no conlleva apenas tiempo –prosigue–. Solo necesitas cinco segundos para escanear el código y ya estás colaborando. Es una manera de aportar tu granito de arena».
Además, durante la semana del Black Friday en noviembre, tendrá lugar la «Green Week» con promociones especiales para que plantar un árbol en el bosque RECICLOS sea más fácil que nunca para los usuarios de la app.
✕
Accede a tu cuenta para comentar