
Movilidad
España cuenta con más de 13.000 puntos de carga de vehículos eléctricos inoperativos: "No merece la pena tenerlos funcionando"
La red de recarga eléctrica española enfrenta graves problemas de operatividad, con 13.072 puntos inactivos que frenan la transición hacia la movilidad sostenible

España enfrenta un serio obstáculo en su transición hacia la movilidad eléctrica con 13.072 puntos de carga instalados pero inoperativos, según revelan los últimos datos del sector. Esta situación contrasta con el crecimiento récord en ventas de vehículos eléctricos, que en julio de 2025 alcanzaron 10.002 unidades, representando un incremento del 117,6% respecto al año anterior y un 8,4% del mercado total de automóviles.
Radiografía de una infraestructura en desarrollo
La red de cargadores públicos operativos en España suma actualmente 43.559 puntos, con un crecimiento trimestral del 7,7% y anual del 35,2%. Sin embargo, la proporción de un punto de recarga por cada 10,5 vehículos eléctricos evidencia la urgente necesidad de expandir y optimizar la infraestructura existente. La distribución geográfica muestra además disparidades significativas, con Cataluña liderando con 9.125 puntos de carga, seguida por Madrid con 4.973 y Andalucía con 4.676.
Los cargadores de alta potencia representan una tendencia positiva, con puntos entre 50 y 250 kW creciendo un 18,5% y los superiores a 250 kW aumentando un 20,2%. Actualmente existen más de 4.000 cargadores de más de 150 kW, que constituyen un 8,6% del total.
Con 459.225 automóviles eléctricos circulando a finales de 2024, cifra que podría ascender a 600.000 considerando motos y vehículos comerciales, la activación de los puntos inoperativos se vuelve crítica. Esta mejora en la infraestructura de recarga no solo es fundamental para cumplir los objetivos de la Agenda 2030, sino también para garantizar una transición sostenible y cómoda hacia la electromovilidad en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar