
Prueba
DS: un paso más en la hibridación con nuevas motorizaciones
Los modelos DS3 y DS4 estrenan el sistema de hibridación más cómodo, el auto recargable, que reduce el consumo y goza de la etiqueta ECO. A la venta desde 31.500 euros

La gama de DS, la marca de lujo del grupo Stellantis, incrementa su oferta de motorizaciones en sus modelos DS3 y DS4 incluyendo la opción de la hibridación auto recargable. El conocido sistema de complementar el motor de combustión con un eléctrico con batería de 48v, logra reducir significativamente el consumo y además facilita a los propietarios las ventajas de su etiqueta ECO. Esta solución sustituye a las motorizaciones de motores solo de gasolina y quedan como opciones, además del diésel, los híbridos medios, los híbridos enchufables y los eléctricos puros.

Pocos pueden enseñar algo a DS en el campo de la electrificación ya que la marca francesa compite al más alto nivel en la Fórmula E, donde acumula ya varios campeonatos en sus vitrinas. Por ello, la entrada en la hibridación de 48 voltios ofrece varias ventajas tanto para la empresa como para los clientes. Estos últimos, como decimos, se pueden beneficiar de la etiqueta ECO y de importantes ahorros de combustible ya que una buena parte de sus desplazamientos en ciudad los podrán hacer en modo eléctrico. Para la empresa, estas versiones suponen una importante disminución del nivel de emisiones para poder cumplir las normas europeas. Es cierto que resultan más caros de construir, pero la factura final se compensa gracias a no tener que pagar el impuesto de matriculación.

Por otra parte, DS se adapta a las últimas tendencias del mercado, que están registrando matriculaciones de casi el 40% con este tipo de motorización. La marca gala acumula ya unas ventas en nuestro país de 27.600 unidades desde su lanzamiento, la mayoría de ellas del modelo DS7. Y estas opciones híbridas deben ayudar a su penetración comercial y a superar los objetivos de cuatro mil unidades anuales que actualmente vende. Los modelos DS3 y DS4 que estrenan esta motorización van equipados con el conocido motor de tres cilindros turbo de 1,2 litros, complementado por una caja de cambios automática de seis velocidades, que ofrece una potencia de 136 caballos y que se ve reforzado por la acción de la mecánica eléctrica de 28cv. Y su batería de 48v, que cuenta con una garantía de ocho años o 160.000 kilómetros. Este sistema elimina la necesidad de enchufar, ya que se carga o se descarga según cómo conduzcamos. Se arranca sin ruido, utilizando solo energía eléctrica, y recurrimos al motor de gasolina si queremos ir más rápido con mayor potencia. En los desplazamientos por ciudad podemos recorrer largas distancias en cero emisiones, con lo que conseguimos ahorros de combustible incluso superiores al 20%. El conductor sabrá si va en modo eléctrico o de gasolina porque la pantalla de datos del salpicadero cambia de color de azul a blanco.

En carretera el motor eléctrico proporciona un par adicional a bajas revoluciones y, en caso de aceleración brusca, un aumento de potencia apreciable. La batería se carga automáticamente durante la conducción, gracias al motor de gasolina, sin tener que enchufar ningún cable ni esperar. En nuestro recorrido, bajando el puerto de El Escudo, en Santander, conseguimos incrementar la autonomía en varias decenas de kilómetros, lo que supuso un importante ahorro de combustible.

En los dos casos, tanto en el DS3 como en el DS4, se ofrecen tres niveles de terminación: Pallas, Etoile y Saint Exupery, pero todas ellas con un nivel muy alto de materiales y equipamiento como viene siendo habitual en esta marca «premium» dentro de cada categoría en la que trabaje. Los precios de comercialización comienzan por 31.500 euros en el caso del DS3 y por 38.000 en el DS4. Pero a estas tarifas debemos aplicar un descuento que ofrece el fabricante del 6% como promoción de estos modelos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar