
Dana
Garrafas y bidones de agua para ducharse y cocinar
Los vecinos de las pedanías murcianas de Gea y Truyols y Sucina siguen sin suministro y acuden para avituallarse en puntos de recarga habilitados por el Ayuntamiento

“Venimos a cargar agua para dos casas. Lo estamos llevando ‘regulín’, porque el tema de la ducha, lavar los platos es lo peor, pero bueno, no hay otra”. Es el testimonio resignado de Patricia, una joven vecina de La Tercia, una población cercana a la pedanía murciana de Gea y Truyols, que sigue sin suministro de agua tras la rotura de una tubería de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), organismo dependiente del Estado. Esta pequeña localidad murciana de poco más de 1.600 habitantes es la única, junto con la vecina pedanía de Sucina, que continúa sin acceso a este bien básico tras el paso del temporal ‘Alice’ por la Región de Murcia. Los municipios costeros de Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, San Javier o Torre Pacheco sí han recuperado el suministro -aunque no sea agua potable-, aunque pueden todavía sufrir cortes puntuales, hasta que se subsane definitivamente la avería. El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, confirmaba a LA RAZÓN que son esos dos núcleos poblacionales los que todavía no han recuperado la normalidad. Por eso, el Consistorio ha habilitado dos puntos de recarga de agua con camiones cuba, para que los vecinos de estos pueblos puedan acudir a avituallarse y llenar sus bidones y sus garrafas. Navarro ha explicado que han puesto “un servicio alternativo, coordinadamente con Protección Civil, para todas aquellas personas dependientes o colectivos con necesidades específicas”. De esta forma, los voluntarios están ayudando a estos vecinos más vulnerables a hacerles llegar el agua hasta sus propias viviendas.
“Vivimos fuera, a dos kilómetros de aquí, con una persona mayor, necesitamos agua para lavarnos y para todo. Lo pasaremos como sea, qué vamos a hacer”, se lamenta Trinidad, una residente en la zona que acaba de cargar dos pesadas garrafas de agua de 8 litros cada una. La gran mayoría de los afectados aceptan con más o menos resignación la situación, pero reconocen que ya están cansados de hacer viajes a estos depósitos móviles proporcionados por el Ayuntamiento murciano. Además, la corporación municipal ha abierto también los pabellones polideportivos de Avileses y Los Martínez del Puerto (este último en horario de mañana y tarde), por si algún ciudadano necesita asearse en sus duchas y hacer uso de sus vestuarios. Sin embargo, el propio encargado de una de esas instalaciones ha confirmado a este periódico que, al menos en la mañana de este miércoles, ningún vecino había acudido para ducharse y asearse. Es esto último lo que más molestias está generando entre los damnificados por este corte total de agua: las labores de higiene personal. “Es inadmisible. Para ducharnos, calentamos agua en un barreño como antiguamente se hacía, te metes en la bañera y echas jarras, te enjabonas y te enjuagas”, cuenta con cierto enojo Antonio, un vecino de 70 años que lleva viviendo toda la vida en la pedanía de Gea y Truyols. Asegura que tiene la sensación de haber retrocedido varias décadas en el tiempo, porque la situación les ha obligado a recuperar unas costumbres y unas rutinas que creían superadas.
Reacciones políticas
Los alcaldes de otros municipios damnificados por la falta de agua también ha mostrado su disgusto por la falta de previsión de la MCT para reparar de una forma más eficiente y ágil este contratiempo. Es el caso del primer edil de San Javier, José Miguel Luengo, que ha criticado que el organismo no les diera este martes posibles plazos de solución. Luengo ha hablado de “una frustración y una indignación, que no es propia de los tiempos en los que estamos”. Por su parte, el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, ha reconocido que han tenido que “elevar el tono” con la Mancomunidad, para que solvente la incidencia a la mayor brevedad posible.
La lectura más política la ha hecho el portavoz del PP, Joaquín Segado. El diputado popular en la Asamblea ha puesto de manifiesto que hay 100.000 personas en la Región de Murcia perjudicadas por esta situación y ha exigido soluciones al Gobierno de España. Segado ha asegurado que “el Gobierno de Pedro Sánchez no hace absolutamente nada. Si en lugar de municipios de nuestra Región, los municipios que estuvieran afectados fueran catalanes o vascos, estoy convencido de que Pedro Sánchez les llevaría las garrafas de agua en persona”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar