Entrevista

Remedios Lajara, alcaldesa de Yecla: "Yecla no se entiende sin su tejido industrial"

La primera edil dice de Pedro Sánchez que "está aferrado al sillón" y se muestra convencida de que el sector del vino yeclano sorteará los continuos obstáculos que está poniendo Trump con su agresiva política arancelaria

Remedios Lajara, alcaldesa de Yecla: "Yecla no se entiende sin su tejido industrial"
Remedios Lajara, alcaldesa de Yecla: "Yecla no se entiende sin su tejido industrial"La Razón

Remedios Lajara (Yecla, 1976). Es alcaldesa de su ciudad natal desde 2021. Se convirtió en la primera edil mujer del siglo XXI en su municipio. En su discurso de toma de posesión dejó claro que “soy mujer, soy madre, soy maestra y soy yeclana”. Sucedió en el cargo a su paisano Marcos Ortuño, actual consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, que dejó el listón muy alto en el Consistorio. Esta licenciada en Magisterio en la especialidad de Audición y Lenguaje por la Universidad de Valladolid sabe de la importancia de hacer pedagogía en cuestiones tan importantes como el fenómeno migratorio que sacude al país. Dice de Pedro Sánchez que “está aferrado al sillón” al precio que sea y se muestra convencida de que el sector del vino yeclano sorteará los continuos obstáculos que está poniendo Trump con su agresiva política arancelaria. Este es el resultado de una charla a distancia con LA RAZÓN, mientras disfruta de unos días de merecido descanso estival.

Señora Lajara, acabamos de cruzar el ecuador de la legislatura. ¿Qué balance hace? ¿En qué ha mejorado Yecla y qué queda por hacer?

Nunca antes el Consistorio había concurrido a tantos procesos de subvención. Actualmente gestionamos más de 15 millones de euros destinados a recuperar patrimonio histórico e impulsar la proyección turística, mientras avanzamos hacia una ciudad más accesible, amable con el peatón y preparada para el futuro. A ello se suma la implantación del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, el más importante en la historia del Ayuntamiento, con más personal, maquinaria moderna y mejoras visibles en nuestras calles. El reto, ahora, pasa por aprovechar esta segunda mitad de legislatura para culminar los proyectos en marcha y afrontar nuevos retos que vienen a mejorar nuestra ciudad.

¿Cuáles son los sectores más pujantes de su municipio? El plan ‘Yecla Avanza’ contempla más de 14 millones de euros en fondos Fede para favorecer el emprendimiento. Hablan incluso de crear un "hub" empresarial. ¿Cómo va ese proyecto?

Yecla no se entiende sin su tejido industrial. Es una ciudad con un importante desarrollo económico que, gracias al empuje de sus sectores productivos, ha visto incrementada su población en más de 2.500 nuevos vecinos en la última década. Una tendencia de crecimiento continuado, que refuerza nuestra capacidad para atraer talento y generar oportunidades. Este crecimiento nos impulsa a seguir desarrollando infraestructuras y nuevos proyectos, como así contempla el plan mencionado, ‘Yecla Avanza’. Uno de ellos es precisamente el futuro "hub" empresarial, un espacio pensado para conectar empresas, generar sinergias, impulsar el emprendimiento y ofrecer formación de calidad, tal y como demanda nuestro tejido industrial.

El sector del mueble es, sin duda, un referente de su municipio. ¿Qué acciones se están llevando a cabo para mejorar su proyección internacional? ¿Hay margen de mejora?

Así es, el sector del mueble en Yecla es un auténtico referente, con más de 500 empresas especializadas distribuidas en los más de dos millones de metros cuadrados de suelo industrial de nuestra ciudad. Y, por supuesto, con la Feria del Mueble de Yecla, la decana de nuestro país, como escaparate que proyecta al mundo el potencial de nuestro clúster industrial. En el primer cuatrimestre de este año, las exportaciones del mueble en la Región de Murcia han aumentado cerca de un 10 % respecto al mismo periodo del año anterior, un crecimiento que refleja el dinamismo de unas empresas que, en su práctica totalidad, tienen sede en Yecla.

El sector del vino es uno de los que más perjudicados se pueden ver por los aranceles de Trump. ¿Qué medidas está adoptando su Ayuntamiento para amortiguar el impacto?

La vitivinicultura forma parte de nuestra identidad y tiene raíces profundas en Yecla. Contamos con excelentes agricultores, viticultores y bodegas, y con una variedad autóctona como la Monastrell, que aporta particularidad, carácter y calidad a nuestros vinos. Todo ello puede ser un factor clave para mantener la relevancia en el mercado estadounidense. Además, contamos con un aliado fundamental, como es el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Yecla que, durante más de cincuenta años, ha sabido defender y promocionar la calidad de nuestros vinos. Con la particularidad de ser la única denominación de origen en España circunscrita exclusivamente a un único término municipal, ha demostrado, junto a las bodegas, su capacidad para abrir mercados y consolidar la imagen de la Monastrell como seña de identidad. En el último año hemos incrementado en más de un 30 % la financiación destinada a este organismo, con el objetivo de reforzar su presencia en ferias internacionales y explorar nuevos destinos, que permitan amortiguar el posible impacto de las políticas arancelarias.

Hace poco participó usted en la Comisión de Inclusión Social y Migraciones celebrada en Arrecife (Lanzarote). Después de lo vivido en Torre Pacheco, ¿cuál es su visión del fenómeno migratorio en España?

Fue un encuentro muy enriquecedor para todos los que participamos. Y todos coincidimos en que, ante el fenómeno migratorio, es fundamental impulsar políticas activas que favorezcan la integración, especialmente, en aquellos lugares donde la llegada de personas desborda los recursos públicos. Por ello, y atendiendo a las particularidades de cada localidad, el mensaje común que extrajimos fue claro: el Estado, competente en la materia, debe garantizar una financiación adecuada y una mejor coordinación con comunidades autónomas y ayuntamientos. Los servicios sociales municipales son, en muchos casos, el recurso más cercano y el primero en atender esta realidad y, si evitamos sobrecargarlos, estaremos reforzando su papel y su capacidad de gestión.

¿Cree que Pedro Sánchez podrá terminar la legislatura? ¿Tenemos en nuestro país un problema de corrupción endémica, o solo son casos aislados?

Creo que la cuestión es a qué precio está dispuesto el actual Gobierno de España a continuar en el poder. Las cesiones de Pedro Sánchez son constantes y buscan únicamente alargar la agonía de un Ejecutivo aferrado al sillón, incapaz de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado y con un Partido Socialista atado de pies y manos en cada votación parlamentaria.Cuando el principal partido del Gobierno que, supuestamente venía a regenerar la política dando lecciones de limpieza y pulcritud, acumula desde antes de llegar al poder en 2017 informaciones en medios de comunicación sobre presuntas tramas de corrupción lideradas por sus secretarios de organización, resulta difícil considerarlos casos aislados.

¿Cuáles son sus destinos favoritos de la Región, que siempre recomienda a los foráneos y por qué?

Ciertamente, es complicado elegir, porque tenemos la suerte de vivir en una Región excepcional, repleta de rincones y lugares que merecen ser visitados. Pero, por concretar y, como yeclana, destacaría en primer lugar uno que se encuentra en nuestro propio término municipal: el Monte Arabí. Este enclave fue declarado en 2016 primer Monumento Natural de la Región de Murcia y cuenta con un valioso patrimonio natural y paisajístico, además de un importante legado cultural, ya que alberga abrigos de arte rupestre de estilo levantino, declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Una visita imprescindible para quien decida conocer Yecla.Y, si ampliamos la mirada más allá de nuestro municipio, el Parque Regional de Calblanque es, sin lugar a dudas, otro destino digno de visitar, por la singularidad de sus paisajes y sus playas vírgenes bañadas por el mar Mediterráneo.

Un plan para este verano. Recomiéndenos un libro y un disco para disfrutar en este tiempo estival.

Ahora mismo, aprovechando estos días de vacaciones, estoy inmersa en una de esas lecturas que atrapan y hacen que las páginas se devoren sin darte apenas cuenta: "La armadura de la luz", de Ken Follett. Y para complementar la lectura o cualquier rato de descanso con familia y amigos, nada mejor que una playlist con algo tan nuestro, de esta maravillosa tierra, como Arde Bogotá.