
Sostenibilidad e Inclusión
Papa León XIV: "Esta semilla puede dar frutos de justicia y paz"
El Papa León XIV inauguró el Borgo Laudato Si’ en los jardines de la residencia pontificia de Castel Gandolfo. El deseo del Papa Francisco a partir de hoy hecho realidad en donde se ha creado un lugar único para aprender, vivir y poner en práctica la ecología integral, la sostenibilidad ambiental y la economía circular.
El Papa León y sus palabras en el acto inugural: "La Aldea Laudato Si' que inauguramos hoy, es una de las iniciativas de la Iglesia encaminadas a realizar esta "vocación a ser custodios de la obra de Dios" una tarea exigente pero hermosa, fascinante, que constituye un aspecto primario de la experiencia cristiana.
Esta fue su intervención:
Queridos hermanos y hermanas:
En el texto del Evangelio de Mateo que acabamos de escuchar, Jesús dirige varias enseñanzas a sus discípulos. Me gustaría detenerme en uno de ellos, que me parece particularmente adecuado para esta celebración. Dice: "Mira a las aves del cielo... Mirad cómo crecen los lirios del campo» No es raro que el Maestro de Nazaret se refiera a la naturaleza en sus enseñanzas. La flora y la fauna son a menudo las protagonistas de sus parábolas. Pero en este caso hay una clara invitación a observar y contemplar la creación, acciones destinadas a comprender el plan original del Creador. Todo ha sido ordenado sabiamente, desde el principio, para que todas las criaturas puedan contribuir a la realización del Reino de Dios. Cada criatura tiene un papel importante y específico en su propio proyecto, y cada una es «bien», como subraya el libro del Génesis. En el mismo pasaje evangélico, refiriéndose a los pájaros y a los lirios, Jesús hace dos preguntas a sus discípulos: «¿No valéis vosotros más que ellos?»; y luego: "Si Dios viste así la hierba del campo... ¿No hará mucho más por ti?
Como para retomar implícitamente el relato del Génesis, Jesús subraya el lugar especial reservado al ser humano en el acto creador: la criatura más bella, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero este privilegio está asociado a una gran responsabilidad: la de cuidar de todas las demás criaturas, respetando el plan del Creador.
El cuidado de la creación, por tanto, representa una verdadera vocación para todo ser humano, un compromiso que debe realizarse dentro de la creación misma, sin olvidar nunca que somos criaturas entre criaturas y no creadores. Por eso, como escribió mi predecesor, es importante «recuperar la serena sintonía con la creación, reflexionar sobre nuestro estilo de vida y nuestros ideales, contemplar al Creador, que vive entre nosotros y en lo que nos rodea»

La Aldea Laudato Si', que inauguramos hoy, es una de las iniciativas de la Iglesia encaminadas a realizar esta "vocación a ser custodios de la obra de Dios": una tarea exigente pero hermosa, fascinante, que constituye un aspecto primario de la experiencia cristiana.
La Aldea Laudato si' es una semilla de esperanza, que el Papa Francisco nos ha dejado como legado, una "semilla que puede dar frutos de justicia y paz" (Mensaje para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación). Y lo hará sin dejar de ser fiel a su mandato: ser un modelo tangible de pensamiento, estructura y acción, capaz de favorecer la conversión ecológica a través de la educación y la catequesis. Lo que vemos hoy es una síntesis de extraordinaria belleza, donde la espiritualidad, la naturaleza, la historia, el arte, el trabajo y la tecnología pretenden convivir en armonía. Esta es, en última instancia, la idea del "pueblo", un lugar de cercanía y proximidad agradables.

El Borgo Laudato Si' es un modelo de espacio que demuestra como el cuidado de la creación y el respeto de la dignidad humana pueden hacerse concretos y armónicos según los principios de la fe, a través de la formación, el trabajo y la colaboración.
Laudato Si’ cumple 10 años
El 24 de mayo se celebra una década del llamado del Papa Francisco a cuidar la Casa Común: “Hoy más que nunca, vivir la ecología integral es urgente. Nada existe fuera del misterio de su ternura. Cada criatura, incluso la más pequeña, tiene un lugar en el corazón de Dios”.
Este imponente espacio rodeado de una belleza natural única en el mundo, el Borgo Laudato sí’, nos invita a vivir una ecología integral, que transforma la relación con Dios, con los demás y con la tierra. Un lugar que durante siglos fue residencia de los Papas, que se abre ahora al público y en el que encuentran aplicación los principios contenidos en la Encíclica Laudato si’.
En 2023 el Papa Francisco confió al Centro de Alta Formación Laudato Si’ la misión de crear un espacio donde el cuidado de la creación y el respeto de la dignidad humana, especialmente de los más frágiles en donde puedan ser protegidos y promovidos mediante un compromiso compartido que tiene sus raíces en la fe.
La propiedad que se extiende sobre 55 hectáreas, incluye jardines históricos, palacios, monumentos y vestigios arqueológicos, zonas agrícolas y nuevos espacios dedicados a la formación y al cultivo biológico y regenerativo. Es el fruto de un camino que entrelaza espiritualidad, educación y sostenibilidad con el objetivo de ofrecer un lugar abierto, accesible e inclusivo, para la formación, la reflexión y la experiencia de una relación más consciente y respetuosa con la creación.
A lo largo de la tarde, el Santo Padre, antes de haber presidido la Liturgia de la Palabra con el Rito de Bendición, realizó una visita simbólica al Borgo recorriendo sus principales espacios y encontrándose con empleados, colaboradores, sus familias y todas las personas que animan, de diferentes maneras, la vida del Borgo Laudato si’, grupos de religiosos, formadores, estudiantes, comunidades locales, socios y benefactores. También estuvieron presentes en la ceremonia, representantes de la Curia Romana y de las instituciones, así como todos aquellos que han contribuido al nacimiento de este proyecto. Antes de la bendición del espacio por parte del Santo Padre, el cantante Andrea Bocelli y su hijo Matteo, se unieron a este importante evento que el Papa Francisco algún dia soñó.
Francisco renunció a usar los espacios palaciegos de Castel Gandolfo.
Cuando el Papa Francisco fue elegido en 2013, tomó una decisión sorprendente, renunció a usar Castel Gandolfo como residencia privada. A diferencia de sus predecesores, prefirió permanecer en Roma, en la Casa Santa Marta, subrayando así un estilo de vida más sobrio y cercano a la gente. En 2014 dispuso que parte de las Villas Pontificias fueran abiertas al público como museo, permitiendo a fieles y visitantes recorrer los jardines, las villas históricas y los apartamentos papales. Por primera vez en la historia, Castel Gandolfo dejaba de ser un espacio exclusivo del Papa para convertirse en patrimonio accesible a todos.
El nacimiento del Borgo Laudato Si’
Con la encíclica Laudato Si’ (2015), Francisco propuso una nueva visión ecológica y espiritual, centrada en el cuidado de la creación y en la ecología integral. Castel Gandolfo, con sus paisajes naturales y su memoria papal, se convirtió en el lugar ideal para hacer realidad este proyecto. En los años siguientes, el Papa impulsó la transformación de las Villas en un laboratorio vivo: no solo museo o jardín, sino espacio educativo, espiritual y cultural. De esta iniciativa nació el Borgo Laudato Si’, inaugurado hoy.
Una vid dedicada al Papa Francisco
En muchos sentidos, esta apertura, tanto del Papa Francisco como del Papa León XIV, dan este testimonio notable de la voluntad de ambos Papas de compartir el espacio de Castel Gandolfo y sus alrededores prístinos, previamente reservados únicamente para uso papal.
Los visitantes de la propiedad de Castel Gandolfo ahora pueden recorrer los jardines y rezar ante la Madonina, una estatua de la Santísima Virgen María, donde se dice que varios Papas llevaron las cargas de la Iglesia ante María, la madre de la Iglesia. Los visitantes, en el recorrido, verán las antiguas ruinas romanas de Domiciano, el Observatorio del Vaticano, la granja, estatuas y objetos de arte raro esparcidos por la propiedad.

En la presentación a la prensa acreditada en el Vaticana realizada al inicio de esta semana en el Borgo Laudato Si’, el cardenal Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y director general del proyecto, aseguró: “Es un evento maravilloso y la verdad que lo esperábamos. Ya estaba programado con el Papa Francisco, pero su enfermedad nos obligó a posponerlo. Ahora, con el Papa León, no solo recibimos su bendición inicial, sino que él mismo ha decidido quedarse varios días con nosotros. Eso nos impulsa y nos llena de gratitud a la Providencia”. Por otro lado el padre Dorantes, director administrativo del Centro de Alta Formación, comentó que se ha desarrollado un nuevo viñedo más grande que reemplaza al más pequeño. En colaboración con una universidad italiana, se ha plantado una nueva vid pionera dedicada al Papa Francisco y comentó con la estimación podría ser de que el vino podría estar listo para ser embotellado como en 2029 y añadió: “Que la misión educativa nace de las intuiciones de Francisco en Laudato Si’. Se organizarán programas para distintos públicos: niños y adolescentes, para despertar desde temprana edad la conciencia ecológica y social. Los jóvenes universitarios de todo el mundo, podrán participar en experiencias de verano sobre sustentabilidad y doctrina social de la Iglesia, también las personas vulnerables de Roma y Albano, a quienes se ofrecerá formación vocacional y empleo en el mismo Borgo. Empresarios y líderes internacionales serán invitados a reflexionar sobre un modelo económico donde la ganancia incluya la dignidad del trabajador y el respeto a la creación. El Papa nos pide que no solo prediquemos, sino que también lo practiquemos”, afirmó Dorantes.
En las nuevas y modernas instalaciones una parte aún en construcción, cuenta con un área de restaurante que servirá productos de la granja, junto con un mercado que ofrece artículos como aceite de oliva, miel, lácteos y otros productos. Los visitantes también tendrán la oportunidad de participar en actividades como la elaboración de queso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar