Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 17 de mayo? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de San San Pascual Bailón, fraile franciscano español y patrono de los congresos eucarísticos
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 17 de mayo?
- San Adrión de Alejandría: Mártir del siglo IV que sufrió persecución por su fe en Egipto.
- San Emiliano de Vercelli: Obispo italiano del siglo VI, reconocido por su liderazgo pastoral.
- San Víctor de Alejandría: Mártir del siglo IV, cuya tumba se encuentra en la Vía Salaria Antigua en Roma.
- Beata Antonia Mesina: Joven italiana del siglo XX, martirizada a los 16 años por defender su pureza.
San Pascual Bailón: Vida y legado
San Pascual Bailón (1540–1592) fue un fraile franciscano español, conocido por su profunda devoción a la Eucaristía y su vida de humildad y servicio. Nació el 16 de mayo de 1540 en Torrehermosa, Aragón, en una familia campesina. Desde temprana edad trabajó como pastor, lo que le permitió dedicar tiempo a la oración y la meditación. Aprendió a leer de forma autodidacta, utilizando la Biblia como su principal texto de estudio.
A los 24 años, ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Franciscanos, específicamente en la rama de los alcantarinos, conocida por su rigor y austeridad. Desempeñó oficios humildes como portero, cocinero y barrendero, destacándose por su amor a la Eucaristía. Pasaba largas horas en adoración ante el Santísimo Sacramento, incluso durante la noche.
Se le atribuyen varios milagros, como la multiplicación de alimentos para los pobres y la curación de enfermos. Una tradición popular relata que, durante la Misa de réquiem tras su muerte, abrió los ojos en el momento de la consagración, como muestra de su devoción eucarística.
San Pascual Bailón fue canonizado en 1690 y es considerado patrón de los congresos eucarísticos y de las asociaciones del Santísimo Sacramento. Su festividad se celebra el 17 de mayo. En Villarreal, donde falleció, se construyó una capilla en su honor que alberga sus restos.
La devoción a San Pascual Bailón se ha extendido más allá de España. En Oaxaca, México, es venerado como patrono de los cocineros. San Pascual Bailón es recordado por su humildad, caridad y profunda devoción a la Eucaristía, sirviendo como ejemplo de vida cristiana para los fieles.
¿Qué es el santoral?
El santoral católico es un compendio que recoge los nombres de los santos y beatos que la Iglesia Católica celebra en fechas concretas del año. Cada día del calendario litúrgico está vinculado a uno o varios de estos personajes sagrados, quienes son mencionados en las ceremonias religiosas y reciben las oraciones de los devotos.
Esta práctica de rendir homenaje a los santos tiene sus orígenes en los primeros tiempos del cristianismo, cuando comenzó a venerarse a los mártires y a aquellos cuya vida ejemplificaba la fe y la virtud.
Más allá de ser una simple efeméride, estas celebraciones brindan momentos de reflexión y conexión con los principios que los santos representan. Sus relatos y acciones nos enseñan a mantenernos firmes en nuestras creencias, incluso en los momentos más difíciles. A través de sus vidas, entendemos que siempre es posible hallar la fortaleza para permanecer fieles a nuestros ideales.
Además, el santoral ofrece una perspectiva valiosa sobre la historia de la Iglesia y el cristianismo, sirviendo como fuente de inspiración en la vida y enseñanzas de los santos. Al acercarse a estas figuras ejemplares, los creyentes pueden encontrar guía y fuerza para su propio camino, mientras honran el legado de quienes dejaron una huella perdurable.