Cargando...

Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, domingo 19 de octubre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de San Pedro de Alcántara, canonizado por el Papa Clemente IX en 1669

San Pedro de Alcántara según El Greco Wikipedia

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 19 de octubre?

  • San Felipe Howard: noble inglés martirizado durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, su prima segunda. Murió encarcelado sin ver a su mujer y a su hijo por negarse a convertirse al protestantismo.
  • San Gabriel Lalemant: misionero francés encargado de predicar la fe en Norteamérica en el siglo XVII. Fue asesinado a manos de los guerreros mohawk asentados en Canadá.
  • Santa Laura de Córdoba: monja y abadesa hispanocristiana. Llevó a cabo su labor durante el mandato en Al-Ándalus del emir Muhammad I, quien la condenó a ser sumergida en una caldera de plomo hirviendo.

San Pedro de Alcántara: vida y legado

Nacido en 1499 en la localidad cacereña de Alcántara, Juan de Garavito y Vilela de Sanabria fue un fraile franciscano cuya vida estuvo marcada por la austeridad extrema, la oración constante y el deseo profundo de reforma espiritual.

Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa, ingresando a la Orden de los Frailes Menores a los dieciséis años. Se distinguió pronto por su celo ascético, su humildad y su capacidad para predicar con fuerza y sencillez. Su vocación lo llevó a convertirse en una de las figuras más representativas del movimiento reformista dentro del franciscanismo del siglo XVI.

Una de sus contribuciones más significativas fue la reforma de la rama observante de los franciscanos, conocida como los descalzos o 'alcantarinos', por su vinculación directa con su persona. Esta reforma proponía un retorno riguroso a los ideales originales de pobreza, silencio y penitencia.

San Pedro impulsó la fundación de conventos pequeños, apartados del bullicio de las ciudades, donde los frailes pudieran entregarse plenamente a la oración y al trabajo manual. Su ejemplo inspiró a muchos contemporáneos, y su influencia fue clave en la renovación de la vida religiosa en España durante el siglo de oro.

Pedro de Alcántara fue también un gran consejero espiritual. Mantuvo una estrecha relación con Santa Teresa de Jesús, quien lo consideraba un verdadero santo incluso en vida. Fue uno de los pocos que comprendió y apoyó su reforma del Carmelo, brindándole respaldo y consuelo en momentos de duda y oposición. Santa Teresa lo describe en sus escritos como un hombre de extrema santidad, capaz de vivir con poquísimo alimento y descanso, pero dotado de una gran paz interior y aguda claridad espiritual.

Es considerado patrón de los pueblos de Extremadura, así como uno de los grandes místicos españoles. Su legado se mantiene vivo en la espiritualidad franciscana y en la tradición reformista de la Iglesia. San Pedro de Alcántara representa la fuerza transformadora de la fe vivida con radicalidad y entrega total, un modelo de coherencia entre el mensaje evangélico y la vida personal.