Salud dermatológica

Boticaria García explica lo que podría pasarle a tu piel si no te duchas de forma correcta

La farmacéutica acudió al programa 'Y ahora Sonsoles' para argumentar cuáles son las bases para que esta actividad sea apropiada y que no perjudique a la salud

Una joven se enjabona el pelo en la ducha
Una joven se enjabona el pelo en la duchaPixabay

El miércoles de la semana pasada, Boticaria García, farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, acudió al programa de Antena 3 'Y ahora Sonsoles', un espacio televisivo donde explicó cuál es la mejor ducha que te puedes dar. Durante la emisión, respondió a las preguntas más frecuentes dentro de este ámbito, con el objetivo de que todo el mundo sepa cuál es la mejor rutina para ducharse y que su mal desarrollo no conlleve a problemas de salud.

Las cuestiones más frecuentes para una actividad que se debe hacer todos los días son, por ejemplo: ¿Cuántas veces hay que ducharse al día? ¿Cuánto tiempo debo estar realizando dicha actividad? ¿Cuál es la temperatura perfecta del agua para que no sea perjudicial para la piel? o ¿Qué productos de higiene personal son los mejores para una ducha? Aunque pueden surgir otras cuestiones, Boticaria García ha dado la solución perfecta, desde un punto de vista generalista, académico y profesional, que ayudará a guiar a la población que aún tiene dudas sobre este aspecto.

¿Cuántas veces hay que ducharse al día?

La presentadora del programa, Sonsoles Ónega, comenzó preguntándole a la especialista cuántas veces hay que ducharse al día para estar bien higienizados. Según la Academia Española de Dermatología, lo correcto es "ducharse una vez al día, no más" declaró la entrevistada.

Ducharse en una hora distinta del día no tiene ninguna consecuencia negativa. El momento en el que llevar a cabo esta actividad puede variar en función de lo que "haya sudado cada uno". Además, dependiendo del lugar en el que se viva, una persona puede ducharse un "tres veces por semana" añadió Boticaria García.

¿Cuánto tiempo debe durar una ducha?

Las duchas perfectas son las que duran "cinco minutos". La especialista demostró con cuatro garrafas de agua en el plató que por minuto se gasta un total de "20 litros de agua, lo que es una barbaridad. Si estuviéramos 15 minutos serían 300 litros".

Además, también añadió que, tras salir de la ducha, lo correcto es "secarse a toquecitos y sin arrastrar". En el caso de las personas más mayores, hay secarse insistiendo en la zona de los pliegues porque esa es la mayor zona de crianza de los hongos.

Una de las principales preocupaciones de la OMS es el uso sostenible de los recursos naturales y energéticos. Por eso, la primera recomendación del organismo es que la ducha debe limitarse a unos 5 minutos
Una de las principales preocupaciones de la OMS es el uso sostenible de los recursos naturales y energéticos. Por eso, la primera recomendación del organismo es que la ducha debe limitarse a unos 5 minutosThe Creative Exchange @thecreative_exchange para Unsplash

¿Cuál debería ser la temperatura perfecta de la ducha?

Otra de las cuestiones que son fundamentales para prevenir problemas dermatológicos. Conviene no darse duchas de agua muy caliente para no quemar la piel del cuerpo, pero tampoco es adecuado haciéndolo con agua muy fría porque puede generar diversos problemas de salud como dificultades de vascularización. La temperatura del agua debe ser de "33 grados" para que sea la ideal, dado que la temperatura corporal media del cuerpo humano es de 36/37 grados.

En caso de darse duchas con una temperatura superior a la que Boticaria García considera la perfecta, se podría llegar a "arrastrar el manto hidrolipídico de la piel"; es una emulsión natural de la piel que cumple la función de fortalecer una barrera frente al exterior. Además, es el encargado de que el cutis se mantenga hidratado.

¿Qué productos hay que utilizar?

Boticaria García acudió al programa con unos ejemplos de qué productos son los correctos para emplear en la ducha. Según la especialista, es preferible optar por el gel de baño que "no hacen espuma". Para demostrar este argumento, la farmacéutica condimentó un plato, lleno de agua, con pimienta, imitando que esa especia era la suciedad sobre el manto hidrolipídico de la piel.

Para llevar a cabo el experimento, echó una gota del hipotético gel con abundante espuma resultando en que la suciedad del cuerpo "se arrastra por la piel", no se limpia. Sin embargo, si se emplea el gel que no hace tanta espuma, el que es syndet (jabón de limpieza suave), "tendrá un pH 5.5 y será respetuoso con la piel".

Con la llegada del invierno también hay que ser muy selectivo y cuidadoso con el producto con el que se va a desempeñar la ducha diaria. La invitada al programa mostró otro producto más hidratante en el que hizo énfasis, especificando que es esencial que el gel de baño "lleve ceramidas, ácido hialurónico (ayuda a retener agua) y que respeten la función barrera de la piel".