
Actividad física
Ni correr ni levantar pesas, el ejercicio que te ayudará a tener una fuerza sobrehumana
Muchas veces creemos que solo levantando mancuernas en el gimnasio o corriendo durante largos periodos de tiempo se puede conseguir fuerza, esta es una técnica alternativa e igual de eficaz

En España casi un tercio de la población (27,5% de las personas) se declara sedentaria en su tiempo libre, según la última encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE). Debido a esto, cada vez más buscamos mantenernos activos físicamente de cualquier manera. Mucha gente opta por salir a correr determinados días de la semana, mientras que para otros con un par de sesiones en el gimnasio es más que suficiente.
Pero ahora bien, existen diferentes formas alternativas de estar en forma, tener masa muscular y fuerza sin la necesidad de ir al gimnasio o realizar estas tediosas carreras. Un experto en esta disciplina, que está en crecimiento, explica todo lo que hay que saber y cómo funciona.
Cuál es esta disciplina que cada vez gana más adeptos
El experto en escalada Ronan Guevel en una entrevista para Men's Health explica los beneficios que tiene la escalada urbana en nuestro cuerpo. Esta disciplina está en boca de todo el mundo y es quizás uno de los deportes con más crecimiento en los últimos años y es que ha pasado de ser un deporte minoritario a llamar la atención de todo el mundo en gran parte debido a la exposición mediática que se le ha dado tras su inclusión como disciplina olímpica estrenándose en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Según Guevel la escalada urbana combina deporte, comunidad y un toque de aventura que la hace irresistible. Cada vez más las personas buscan actividades que las desafíen tanto en el cuerpo como en la mente y la escalada es perfecta para eso. Afirma que es una disciplina inclusiva, es decir, no importa tu edad ni tu nivel de forma física, puedes empezar y mejorar tu forma física.
En cuanto a los beneficios, explica que no solo mejora tu fuerza y resistencia, sino que también potencia la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación. Es un ejercicio de los más completo que activa todo el cuerpo y, además, estimula la mente al requerir concentración y estrategia. De igual manera tiene un impacto positivo en la salud menta, pues ayuda a liberar estrés, mejora la confianza en uno mismo y te da la sensación de logro cada vez que completas una ruta. En definitiva, es un entrenamiento de cuerpo y cerebro,
En cuanto a los beneficios musculares, te da un cuerpo fuerte, ágil y definido. Los músculos del tren superior, como hombros, dorsales y brazos ganan tono rápidamente. Pero, afirma que el efecto más notable está en el centro del cuerpo. Esta parte de nuestro cuerpo se vuelve más resistente y firme. Además, se trabaja mucho la flexibilidad y la movilidad articular. No solo parece que estás en forma, sino que verdaderamente lo estás: escalando desarrollas fuerza útil, resistencia y control de todo el cuerpo.
Por otro lado, afirma que la escalada es muy exigente para el "core", es decir, todos los músculos que rodean el abdomen y la zona lumbar. También los antebrazos se llevan buena parte del trabajo, pues son clave para mantener el agarre. Pero lo más importante es saber que con una técnica adecuada el esfuerzo se distribuye por todo el cuerpo de forma equilibrada. Y, lo bueno es que acabas con una musculatura funcional, que te va a servir para todo lo que hagas en el día a día y no sea solo estética.
Otras alternativas al gimnasio o salir a correr
Pero la escalada no es la única manera de mantenerse en forma sin pisar un gimnasio o sin salir a correr, pues para muchos estas dos actividades pueden ser un suplicio. También existen más alternativas que pueden acoplarse en tu día a día y te hagan salir de esa rutina sedentaria en la que te encuentras.
- Ejercicios de pilates: A lo largo de estos años hemos visto cómo el pilates se ha puesto de moda entre muchas personas. Y la respuesta que hemos encontrado es porque es una disciplina que se adapta a todas las personas y sus capacidades. Andrea Torres Martín defiende que es un método adaptable a cualquier persona y a cualquier estado físico. Todos los ejercicios cuentan con modificaciones específicas para diferentes estados de forma, para posibles lesiones o dolores. "El Pilates es tan completo que en poco tiempo notarás los resultados en todo tu cuerpo. Mediante la fuerza, la flexibilidad y la atención en el control muscular, la postura y la respiración, este método ayuda a alinear la columna y lograr un equilibrio corporal", recalca.
- Senderismo: Se trata de una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado. Se acostumbra a realizar en senderos balizados y homologados por el organismo competente de cada país, pero también por sendas, caminos rurales y vías verdes sin homologar. Al tratarse de actividades al aire libre y rodeados de naturaleza se pueden llegar a liberar endorfinas al mismo tiempo que se libera estrés y se realiza actividad física subiendo y bajando senderos que llegan a ser exigentes.
- Bicicleta estática: Uno de los beneficios más sorprendentes de andar en bicicleta es la rápida recuperación. Andar en bici exige mucho menos al cuerpo que otras actividades aeróbicas. Es más fácil andar en bici que correr por ejemplo, y aún así obtienes resultados similares. Como es la bicicleta la que está en contacto directo con el suelo en vez de tus piernas, minimiza el impacto en las articulaciones del cuerpo. Por otro lado están los beneficios mentales, andar en bicicleta libera endorfinas y serotonina, las sustancias responsables de la sensación de placer.
- Deportes recreativos: Deportes que van desde el tenis y el baloncesto hasta el frisbee o el Vóley Playa. Estos deportes recreativos te brindan un ejercicio completo mientras te diviertes y socializas.
En definitiva, la clave para encontrar una alternativa exitosa al gimnasio es descubrir una actividad que te apasione y que se ajuste a tu estilo de vida. Al elegir una opción que disfrutes, aumentas la probabilidad de mantener una rutina constante y lograr tus objetivos de bienestar físico y mental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar