Salud mental
Una psicóloga explica cuatro técnicas para aliviar y calmar la ansiedad
Los problemas de salud mental están catalogados como la pandemia del siglo XXI. Saber como reaccionar a estos es fundamental en nuestras vidas y las de los que nos rodean
Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2023, el 34% de la población padece algún problema de salud mental, afección que supera el 40% en la población de 50 y más años y el 50% en los de 85 y más, siendo los más prevalentes los trastornos de ansiedad, los del sueño y los depresivos.
Del mismo modo, los problemas de salud mental más frecuentemente registrados en las historias clínicas de atención primaria son los trastornos de ansiedad, 106,5 casos por cada 1.000 habitantes con una tendencia que ha ido creciendo entre los años 2016 y 2022.
Tras estos datos, vemos como en los últimos años la ansiedad ha ido en aumento, manifestándose a través de diversos síntomas que van desde dolores de cabeza debilitantes hasta la falta de aliento y pensamientos obsesivos que interfieren con las tareas diarias. Por ello, saber hacerle frente es vital tanto en nuestro entorno en el hogar como en el trabajo y vida sentimental.
Cómo reducir la ansiedad según una psicóloga
Ahora bien, con el fin de intentar hacer frente a estos problemas de ansiedad la psicóloga Julia Vieira a través de sus redes sociales explica cuatro formas alternativas de reducir la ansiedad:
1. Abraza tus piernas contra tu pecho y respira profundo: Tener un momento con uno mismo y controlar la respiración puede ayudarte a reducir la ansiedad
2. Huele y saborea algo ácido: Comer un algo ácido puede ayudarte cuando tienes un ataque de ansiedad porque el sabor ácido puede estimular los receptores gustativos, distrayendo la mente y reduciendo temporalmente la sensación de ansiedad.
3. Ponte una bolsita helada en el pecho: Esto hace que el cuerpo de alguna manera balancee ese exceso de ansiedad, y pueda volver a un estado de calma. Se puede aplicar por 10 segundos en el rostro, la nuca y las palmas de las manos, zonas en las que más se notan sus beneficios calmantes.
4. Tapa tus oídos, cierra los ojos y haz el sonido "Ommm"
Según afirma la experta, estas cuatro actividades nos permiten hacerle un boost (aumento) a nuestro sistema parasimpático y bajarle las revoluciones al sistema simpático. Ayudando así a reducir el estrés y la ansiedad calmándonos en el momento.
Otras estrategias de calmar la ansiedad
Estas son otras formas que nos pueden ayudar a calmar la ansiedad si nos encontramos en situaciones o momentos de nuestras vidas en las que aflora este trastorno.
- Apretar los puños: Aunque el ejercicio es beneficioso para reducir la ansiedad, en situaciones de ataque de pánico, acciones físicas simples como apretar y relajar los puños pueden tener efectos positivos.
- Escribir nuestros sentimientos: Mantener un registro de las preocupaciones y desencadenantes de la ansiedad no solo ayuda a gestionar los síntomas, sino que también permite combatir la negatividad asociada con el estrés.
- Llorar: Se ha demostrado que permitir que las lágrimas fluyan puede tener un efecto terapéutico, liberando emociones acumuladas y descargando la frustración que podemos llegar a tener dentro.
- Combatir lo que nos causa ansiedad: Enfrentar los miedos sin recurrir a evasiones se presenta como una estrategia efectiva, según varios especialistas. Es fundamental reconocer que sentir ansiedad no siempre es controlable, pero cuidar tanto de la salud mental como física puede ayudar a prevenir que el problema se desborde. Descansar adecuadamente, hacer ejercicio, mantener una dieta equilibrada y monitorear el diálogo interno son medidas que contribuyen a contrarrestar pensamientos y sentimientos negativos
✕
Accede a tu cuenta para comentar