
Nutrición
Los dos pescados más saludables según los expertos (y por qué deberías comerlos más)
Incluir pescado en la dieta es una de las recomendaciones más repetidas por los nutricionistas. Sin embargo, no todos son igual de beneficiosos. Según diversos especialistas, hay dos opciones que destacan por encima del resto

En los últimos años, la importancia de mantener una dieta variada y saludable ha ganado protagonismo. La prevención de enfermedades crónicas pasa, en gran parte, por lo que ponemos en nuestro plato, y el pescado se ha consolidado como un aliado imprescindible.
Más allá de su versatilidad en la cocina, aporta nutrientes esenciales: proteínas de alta calidad, bajo contenido en grasas saturadas, vitaminas y minerales que favorecen funciones vitales como la salud cardiovascular, el desarrollo celular y el fortalecimiento del sistema inmune. Pero no todos los pescados son iguales. Hay dos tipos en particular que sobresalen del resto.
Bacalao: la elección magra que cuida tu cuerpo

Dentro de los llamados "pescados blancos", el bacalao es una opción ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor. Bajo en calorías y grasas, es perfecto para mantener el peso a raya. Cada porción de 100 gramos aporta aproximadamente 100 calorías y 20 gramos de proteína. Además, es rico en vitaminas del grupo B, especialmente B6 y B12, fundamentales para el sistema nervioso. También contiene selenio, un potente antioxidante que protege las células, e yodo, necesario para el buen funcionamiento del tiroides.
"El bacalao es una fuente de proteínas saludables con muy bajo contenido en grasas saturadas, lo que lo convierte en una alternativa ideal frente a otras proteínas animales", explican desde el equipo de nutrición de la British Heart Foundation.
Arenque: el pescado graso que protege el corazón y el cerebro

A diferencia del bacalao, el arenque pertenece a los denominados "pescados grasos", pero sus grasas son altamente beneficiosas. Rico en ácidos grasos omega-3, este pescado es clave para cuidar la salud del corazón. Los beneficios del omega-3 incluyen:
Reducir la presión arterial
Disminuir los triglicéridos
Aumentar el colesterol "bueno" (HDL)
Además de su papel cardioprotector, el arenque también es un gran aliado para la salud cerebral. Según diversos estudios recogidos por la British Heart Foundation, su consumo regular se relaciona con mejores funciones cognitivas y un menor riesgo de desarrollar demencia. En cuanto a su valor nutricional, 100 gramos de arenque aportan: 200 calorías, 23 gramos de proteína y 11 gramos de grasas saludables. Además, es fuente natural de vitamina D - esencial para los huesos - y de B12, importante para el sistema nervioso.
¿Cuánto pescado deberíamos consumir?
Según las recomendaciones de la British Heart Foundation, lo ideal es consumir dos raciones de pescado a la semana, siendo al menos una de ellas de pescado graso. Esto garantiza una ingesta adecuada de omega-3 (450 mg diarios), una cantidad clave para proteger la salud cardiovascular. Ya sea optando por alternativas magras como el bacalao o por opciones ricas en grasas saludables como el arenque, el pescado debe tener un papel esencial en cualquier dieta semanal equilibrada. "Incluir diferentes tipos de pescado no solo aporta variedad al menú, también asegura la obtención de nutrientes imprescindibles para el organismo", concluyen desde la fundación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar