Psicología

Enrique Rojas, psiquiatra y catedrático español: “La memoria es una especie de músculo que hay que trabajar”

El reputado psiquiatra aporta una serie de hábitos simples que pueden ayudar a ejercitar la memoria

La pérdida de memoria reciente es una de las características de la enfermedad de Alzheimer
La pérdida de memoria reciente es una de las características de la enfermedad de AlzheimerFREEPIKLA RAZÓN

La memoria es una de las facultades más importantes del ser humano. Su capacidad para almacenar, organizar y recuperar información es clave en la vida cotidiana y en el aprendizaje. Según el psiquiatra y catedrático español Enrique Rojas, la memoria es comparable a un músculo, y como tal, necesita ser ejercitada y fortalecida a través de la práctica constante.

En un reciente video compartido en sus redes sociales, Rojas enfatizó la necesidad de ejercitar la memoria de manera estructurada, tal como se haría con el entrenamiento físico. "Pensemos en la importancia que tiene hoy el fitness", afirma el psiquiatra, sugiriendo que el entrenamiento mental debe seguir una lógica similar. Para ello, propone una serie de estrategias dirigidas a mejorar la capacidad de retención y organización de la información.

Psiquiatra Enrique Rojas
Psiquiatra Enrique RojasEFE Salud

Con estos simples hábitos serás capaz de entrenar tu memoria

Uno de los primeros consejos de Enrique Rojas está dirigido a los estudiantes: la importancia de tomar apuntes en clase. "Ir a clase y tomar notas de todo" es una estrategia esencial para fijar el conocimiento, ya que favorece el orden en la información recibida. Además, escribir activa el polo frontal del cerebro, facilitando el procesamiento y almacenamiento de datos en el hipocampo de manera más efectiva.

Otra herramienta clave para mejorar la memoria es el uso de reglas mnemotécnicas. Rojas recomienda crear asociaciones que faciliten la retención de información. Por ejemplo, formar palabras con las iniciales de ciertos conceptos o establecer conexiones entre nombres propios y categorías de estudio. "María, Carmen, Enrique", ejemplifica, sugiriendo que cada nombre puede representar una idea dentro de un sistema de clasificación.

La organización como clave del aprendizaje

El psiquiatra también destaca la importancia del orden en el almacenamiento de la información. Explica que en el cerebro existen diferentes tipos de memoria: la memoria de amigos, la memoria académica, la memoria de acontecimientos y la memoria de objetivos. Cada una de ellas debe estar bien estructurada para facilitar su recuperación cuando sea necesario.

Además, señala que el acto de tomar notas no sólo ayuda a recordar, sino que también optimiza el proceso de aprendizaje. "Una persona que va a clase y no toma apuntes pierde la información rápidamente, mientras que quien lo hace, activa regiones cerebrales que mejoran la nitidez y el almacenamiento de los datos", sostiene Rojas.

Tal como ocurre con el ejercicio físico, mantener una memoria activa requiere constancia y disciplina. Tomar notas, hacer esquemas, repasar información de manera organizada y emplear técnicas mnemotécnicas son estrategias efectivas para fortalecer la memoria y mejorar el rendimiento académico y profesional.

La visión de Enrique Rojas sobre la memoria nos recuerda que el aprendizaje no es sólo una cuestión de talento, sino también de método y práctica. Entrenar el cerebro, al igual que los músculos del cuerpo, es un proceso que requiere esfuerzo, pero cuyos beneficios pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas.