Cargando...

Nutrición

El superalimento que es una gran fuente de energía y te ayuda a cuidar la piel

Este tubérculo está considerado como uno de los alimentos más sanos del planeta. Entre sus beneficios está la pérdida de peso y evita los gases

Boniato, uno de los alimentos que ayuda al desarrollo cerebral Pixabay

Es muy probable que a menudo hayas comido cualquier plato con patatas fritas, incluso en la mayoría de restaurantes las suelen poner como acompañante de un plato más grande. Las patatas son uno de los alimentos más importantes del mundo, pero lo que mucha gente desconoce es que existe una variante más dulce y mucho más saludable conocida como batata o boniato. La batata o boniato es como una patata naranja, un pelín alargada y de un característico sabor dulce. Es carnosa y tiene la piel muy fina.

Pertenece a la familia de las 'convolvulácea', un tubérculo que se consume como hortaliza y de la que existen más de 400 variedades. Las mas frecuentes son el boniato, que es el más anaranjado y dulce; y después la batata acuática, originaria de zonas tropicales. Es un tubérculo oriundo de América y llegó a España de la mano de Cristóbal Colón y desde entonces su cultivo se extendió por Europa llegando a Asia. Sus cultivos se realizan en localizaciones cuyo clima es tropical y subtropical. Aunque en España contamos con invernaderos para su producción y así tenerlos durante todo el año, su época de plantación suele ser de abril a junio, y su recolección es habitual en otoño.

Si por algo destaca es por su sabor dulce y versatilidad, puesto que se puede freír, cocer, asar o incluso guisar. Es rico en hidratos de carbono, proteínas y vitaminas. Concretamente, los boniatos son alimentos muy energéticos por su elevado contenido en azúcares; de ahí también su sabor. Según el médico estadounidense experto en nutrición Michael Greger "el boniato está considerado como uno de los alimentos más sanos del planeta". Habla que incluso hasta la NASA los ha elegido en las dietas en las futuras misiones espaciales. Cuanto más amarilla o naranja sea su pulpa, más sana será.

¿Qué beneficios tiene comer boniato?

Para entender qué beneficios tiene, tenemos que saber las enormes propiedades de este alimento:

  • Vitaminas A: ayuda al buen desarrollo de los dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel. Esta vitamina se le conoce como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.
  • Vitamina C: necesaria en el crecimiento y la reparación de los tejidos de todo el cuerpo y actúa como antioxidante.
  • Vitaminas E: también con efecto antioxidante y ayuda a mantener el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias. Con esta vitamina el cuerpo es capaz de formar glóbulos rojos y ensancha los vasos sanguíneos para evitar que la sangre se coagule dentro de ellos.
  • B-carotenos: son capaces de transformarse en vitamina A cuando el cuerpo lo requiere.
  • Potasio: entre sus funciones destaca por controlar los nervios y la contracción muscular así como que el ritmo cardiaco se mantenga constante. También permite que los nutrientes lleguen a las células y expulsar los desechos de estas.
  • Fósforo: es el segundo mineral más abundante del cuerpo. Cumple un papel importante en la forma en la que el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas. Su presencia en el cuerpo es necesaria para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos.

¿Qué engorda menos la patata o el boniato?

Para saber cuál engorda menos, tenemos que atender a sus perfiles nutricionales. En cuanto a calorías, la patata es la que menos posee El boniato aporta entre 100 y 115 kcal por 100 gramos. Esto se debe sin duda a la presencia de azúcares libres en el boniato. Por otro lado, la patata cuenta con un aproximado de 73 kcal por 100 gramos, una diferencia bastante notable.

En cuanto a vitaminas, gana el boniato, como mencionamos antes, se trata de un superalimento, contiene 25mg de vitamina C o 0,65 mg de vitamina A. En dosis menores contiene vitamina B1 y ácido fólico. En cambio la patata, aporta 17 mg de vitamina C y 5mg de carotenos con trazas finas de Retinol.

Por último, en minerales, se encuentran a la par, pues al tratarse de un tubérculo contienen casi los mismo minerales en cantidades parecidas, potasio, calcio, magnesio y fósforo. En definitiva, se encuentran muy a la par en cuanto a perfiles nutricionales.

Por un lado el boniato tiene más vitaminas, pero por otro la patata tiene menos calorías. Así que todo dependerá de las cantidades en las que las consumamos. Muchos expertos recomiendan el boniato para la pérdida de peso.