Sexo

Casi la mitad de los españoles están de acuerdo: este es el secreto para mantener una vida sexual sana y satisfactoria con tu pareja

La comunicación abierta con la pareja es la práctica más valorada para una salud sexual plena, según se desprende de un estudio nacional sobre autocuidado, mientras que una cuarta parte de la población no realiza ninguna acción al respecto

Los jóvenes ven el sexo con otro punto de vista
El estudio revela, no obstante, que un significativo 26,3% de los participantes afirmó no seguir ninguna práctica destinada al autocuidado de su salud sexualpexels

Según la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España, elaborada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), el 40,6% de los españoles identifica la comunicación abierta con su pareja como la prioridad fundamental para cuidar de su salud sexual. Este dato destaca sobre el resto de prácticas, posicionándose como la clave más importante para una vida íntima satisfactoria. El estudio revela, no obstante, que un significativo 26,3% de los participantes afirmó no seguir ninguna práctica destinada al autocuidado de su salud sexual.

Uso de anticonceptivos y escasa prevención

Otras de las prácticas comunes incluyen el uso de métodos anticonceptivos, con un 24,4% de los encuestados que emplea métodos masculinos y un 12,1% que opta por los femeninos. En marcado contraste, solo un 8,8% de la población declaró someterse a pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como parte de su rutina de autocuidado. Esta cifra es ligeramente superior (13,9%) en el grupo de edad de 18 a 40 años, pero se desploma hasta un 4,8% entre los mayores de 56 años.

El estudio también detalla otras prácticas minoritarias: un 5,8% de los encuestados mencionó la vacunación contra ETS, un 3,9% recurre al apoyo psicológico y terapias, y un 3% asiste a talleres y charlas informativas. Los autores del informe subrayan que la adopción de estos hábitos es más común entre la población joven, con un mayor poder adquisitivo, y entre trabajadores en activo y estudiantes. Por el contrario, estos hábitos decaen con la edad, con un menor nivel económico y, especialmente, entre jubilados y pensionistas.

Por comunidades autónomas, se observan notables diferencias. Galicia se presenta como la región con mayor tendencia a aplicar estas prácticas, con solo un 17,7% de su población que no realiza ninguna. En el extremo opuesto se sitúan la Comunidad Valenciana (32,9%), Andalucía (32%) y Asturias (30,7%), donde aproximadamente un tercio de los ciudadanos reconoce no llevar a cabo ninguna actividad para cuidar su salud sexual.