En 10 preguntas

«La cirugía reduce un 50% el riesgo de diabetes en pacientes con apnea del sueño»

Carlos O´Connor Reina es jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella y del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar

Dr. Carlos O'Connor Reina
Dr. Carlos O'Connor ReinaQUIRONSALUDQUIRONSALUD

1. Han publicado un estudio sobre el riesgo de sufrir diabetes en pacientes con apnea del sueño. ¿Cuáles han sido las principales conclusiones?

El riesgo de sufrir la aparición de diabetes en pacientes diagnosticados apnea del sueño al cabo de cinco años se reduce aproximadamente un 50% si son intervenidos quirúrgicamente a si son tratados con CPAP (continuous positive airway pressure, presión positiva continua en la vía aérea). Ambas terapias protegen frente a la aparición de diabetes, pero la cirugía lo hace en mayor grado.

2. Una característica de este estudio, del que han publicado un artículo, es que está basado en Big Data tras estudiar las historias clínicas de 90 millones de pacientes. ¿Cómo surge la idea? Porque tengo entendido que son pioneros...

El grupo Quirónsalud inició la colaboración con la Plataforma TriNetX y nos propuso conocer su funcionamiento. Esta plataforma está coordinada a través del departamento de informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid con la ingeniera Gema Hernández a la cabeza. Tuvimos unas cuantas sesiones para poder conocer su funcionamiento y nos surgió la idea de realizar el estudio siguiendo las indicaciones de otro grupo investigador amigo, de la Facultad de Medicina de Stanford, en Estados Unidos, que habían realizado y publicado en una revista Q1 un proyecto similar el año pasado. Nuestras conclusiones, afortunadamente, han sido idénticas a las suyas. Somos pioneros porque hasta ahora la metodología investigadora basada en el Big Data no se había usado en nuestro país en el campo de la Otorrinolaringología.

3. ¿Por qué eligen hacer el estudio sobre la apnea del sueño y la diabetes como tema?

Porque la apnea del sueño y la diabetes son enfermedades cada vez más prevalentes, facilitan la aparición de otras muchas enfermedades muy graves y no tienen tanta atención en los medios.

4. ¿Cuáles fueron las principales complicaciones con las que se encontraron al hacer un estudio de este tipo?

La principal complicación son los factores de confusión. Se tuvo que hacer una estrategia previa para poder controlarlos. Asimismo, siempre estamos limitados a la calidad de la información que recoge la base de datos con la que se hace el estudio.

5. ¿Qué aporta este método respecto de la forma tradicional de hacer estudios de este tipo?

La posibilidad de tener 90 millones de pacientes y poder ver qué les pasa a los cinco años con registros médicos de calidad. Fundamentalmente, el tamaño muestral es la gran ventaja y la posibilidad de tener historias clínicas con criterios homogéneos y confiables.

6. ¿Tienen pensado hacer más investigaciones empleando Big Data o profundizar más en este?

Sí, estamos trabajando en otra investigación sobre la aparición de cáncer y apnea del sueño y el efecto protector que pueden tener las diferentes terapias en su origen.

7. En su opinión, ¿en qué otras áreas sería útil emplear el Big Data?

El Big Data ha llegado para quedarse, pero todo va a depender de la precisión con que se recoja la información médica. Se usa ya en otras especialidades como Oncología, Genética o Hematología, procedimientos diagnósticos como la identificación de la microbiota o la biopsia húmeda, así como en Ciencias Sociales y Económicas.

8. ¿Puede explicar de forma sencilla qué es la red global de investigación en salud TriNetX (TNX)?

TriNetX es una red de investigación que combina los datos de los registros médicos electrónicos de numerosas instituciones sanitarias y de reclamaciones de seguros médicos. Es como un gran banco con datos vivos que exige unos conocimientos técnicos, médicos e informáticos significativos para poder obtener rentabilidad.

9. Ha sido un trabajo colaborativo entre muchas instituciones. ¿Cuáles?

El estudio se ha realizado bajo la dirección de nuestros servicios de Otorrinolaringología y Neumología de los Hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar, ha recibido la asesoría clínica de los servicios de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, de Pamplona, del Hospital Doctor Peset de Valencia, del Hospital Virgen de Valme de Sevilla, del Hospital Sanitas de Fuenlabrada junto a la Universidad Rey Juan Carlos I, y por último y fundamental, la asesoría técnica del Departamento de Informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid.

10. ¿Usan el Big Data en su práctica clínica habitual?

No, pero estamos seguros de que en el futuro muy pronto se incorporará. Como he comentado anteriormente, procedimientos como la biopsia húmeda y la identificación de la microbiota o bien los polimorfismos genéticos de algunas enfermedades hereditarias que dependen de la información aportada por los códigos genéticos basados en el Big Data se realizarán en nuestras clínicas de manera habitual.