Da Vinci

La cirugía robótica aprieta el paso en Madrid

La Jiménez Díaz y el Rey Juan Carlos, los primeros hospitales públicos de la comunidad en contar con dos Da Vinci

El robot Da Vinci permite una mayor precisión y una recuperación más rápida
El robot Da Vinci permite una mayor precisión y una recuperación más rápidaQUIRÓNSALUDLA RAZÓN

La sensación del cirujano con el robot Da Vinci Xi es que está operando desde dentro del paciente, explicó en su día a este suplemento el Dr. Ramiro Cabello, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. ¿El motivo? La excelente calidad de imagen (aumentada en casi 10 veces) y su visión 3D permite a los cirujanos visualizar las estructuras anatómicas como nunca habían visto. Algo clave para realizar una cirugía precisa y mínimamente invasiva.

Y dadas las ventajas que tiene para el paciente, y como muestra de su compromiso con la innovación tecnológica y la excelencia, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha da un paso más con la incorporación de un segundo robot Da Vinci Xi, convirtiéndose así en el primer hospital de la Comunidad de Madrid en contar con dos equipos de la plataforma quirúrgica más avanzada en el sector.

La incorporación de una segunda plataforma robótica permitirá incrementar el número de cirugías apoyadas en esta tecnología. Así que previsiblemente podrán hacer entre 550 y 600 intervenciones al año con ambos robots, ya que desde que este hospital inició en 2019 su Programa de Cirugía Robótica ha realizado más de 1.300 intervenciones.

Su implementación refuerza el posicionamiento del hospital madrileño entre los referentes para la realización de cirugías robóticas en diferentes especialidades como Urología, Cirugía Torácica, Cirugía General y Digestiva u Otorrinolaringología, entre otras, y a las que se acaban de incorporar la Ginecología y la Cirugía Pediátrica.

Pero no será el único hospital público de la Comunidad de Madrid en contar con dos robots. Así, recientemente el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos ha reforzado su Programa de Cirugía Robótica, de 12 años de trayectoria, con la incorporación de un segundo Da Vinci Xi.

La previsión del centro es aumentar de las más de 450 actuales a cerca de 650 cirugías anuales realizadas con el robot, que mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con claros beneficios tanto para pacientes como para profesionales en todos los ámbitos de aplicación del Da Vinci.

Entre los beneficios que aporta esta tecnología robótica, destacan la realización de intervenciones mínimamente invasivas de alta complejidad, ofreciendo ventajas tanto al cirujano, ya que facilita la sutura, disección y libertad de movimientos, como al paciente, favoreciendo una mayor precisión quirúrgica y menor traumatismo, lo que conlleva mejores resultados funcionales, oncológicos y de recuperación postoperatoria.

Además, el modelo Xi, al habérsele introducido importantes mejoras en los sistemas de visualización con respecto a versiones anteriores, facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos. Además, elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano. Por otro lado, todos los instrumentos son intercambiables. Así, esta plataforma permite una cirugía multicuadrante, es decir, efectuar intervenciones complejas que para su desarrollo precisan intervenir órganos ubicados en diferentes regiones anatómicas, sin modificar la posición del robot ni del paciente.

También tiene capacidad de integrar tecnología complementaria que puede ayudar durante la cirugía, como la ecografía, el sistema FireFly o las endograpadoras robotizadas.

Además, en cuanto a la formación, este Da Vinci ofrece ventajas respecto a modelos anteriores, al disponer de un sistema para entrenamiento quirúrgico mediante un simulador virtual que permite el entrenamiento a la vez que evalúa la destreza del cirujano.

La cirugía robótica pisa el acelerador en Madrid, región en la que como ya anunció el año pasado la Comunidad, va a aumentar un 140% los hospitales públicos que dispondrán de alta tecnología robótica para las intervenciones quirúrgicas.

Presente en casi la mitad de los hospitales de Quirónsalud

El robot DaVinci está en casi la mitad de los hospitales de Quirónsalud después de que en el último año se hayan iniciado en la cirugía robótica el Hospital Universitario Dexeus y los hospitales Quirónsalud Barcelona, Zaragoza, La Coruña y Torrevieja, y próximamente lo hará también el Hospital Universitario Infanta Elena, en Valdemoro (Madrid).

Desde el año 2017 se han realizado casi 8.000 cirugías con esta tecnología en todos los hospitales del grupo, y más de 1.800 en lo que va de año. Esto es posible gracias a que cada vez son más los profesionales del grupo acreditados para manejar esta plataforma robótica, más de 100, y a que sus beneficios están cada vez más contrastados en más especialidades.