Alimenación

Cocinar laurel con menta en casa: ¿para qué sirve y por qué se recomienda?

Esta especia resulta muy beneficiosa dadas sus propiedades y sus múltiples funciones

El sorprendente uso que tienen las hojas de laurel en la cocina: no solo se utilizan para la comida
El sorprendente uso que tienen las hojas de laurel en la cocina: no solo se utilizan para la comidaPixabay

El laurel es una especia que nunca falta en las cocinas. Se trata de una planta aromática perenne perteneciente a la familia Lauraceae, originaria de la región mediterránea, que desde hace muchísimos años es usada dentro del mundo culinario.

Sin embargo, su consumo posee más beneficios. Y es que además de ser incluida dentro de muchas comidas, también sirve dentro del ámbito de la salud gracias a sus propiedades medicinales. Dada su gran relevancia, el laurel se ha convertido en un elemento esencial en la cocina y la medicina tradicional de muchas culturas.

En este sentido, muchas personas desconocen una combinación perfecta con el laurel que permite mejorar la salud. Y es que los expertos recomiendan el cocinado de esta especia con hojas de menta debido a sus efectos positivos sobre las personas

¿Por qué se recomienda el consumo de laurel con menta?

Tal y como aseguran los expertos, cocinar unas hojas de menta con laurel puede ayudar a mejorar la calidad del aire y la salud. Esta mezcla es similar a una mezcla de soda y peróxido de hidrógeno porque es una solución natural que elimina la necesidad de productos químicos.

Algunos de sus beneficios son los siguientes:

  • Purifica el aire: las hojas de laurel contienen aceites esenciales que actúan como desodorante natural, eliminando bacterias y olores fuertes en toda la casa.
  • Facilita la respiración: el vapor de las hojas de laurel, combinado con el fresco aroma de la menta, ayuda a despejar las vías respiratorias. Tiene efectos expectorantes y antiinflamatorios.
  • Favorece la relajación y reduce el estrés: el aroma de las hojas de laurel tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso.

Otros beneficios

A pesar de que puede ser una mezcla positiva para mejorar la respiración, lo cierto es que también existen otros beneficios. En este caso, sirve a modo de limpieza del hogar. Por un lado, se utiliza como repelente natural de mosquitos, debido a que su olor es desagradable para los insectos.

Otra de sus características es que funciona como limpieza energética. En disciplinas como el Feng Shui, las hierbas se asocian al bienestar emocional y su cocinado es frecuente. por último, sirve como método de limpieza del suelo.

¿Cómo se cocina?

Para preparar la mezcla, solo necesitas 6 hojas de menta y 6 hojas de laurel. Hierve las hierbas durante 10 minutos y déjalas reposar destapadas para que la fragancia se extienda por toda la habitación.

Propiedades medicinales del laurel

Además de su valor culinario, el laurel ha sido reconocido por sus propiedades terapéuticas. En la medicina tradicional, se ha empleado como digestivo, antiespasmódico, antiinflamatorio y expectorante. Las infusiones de hojas de laurel ayudan a aliviar trastornos digestivos como la indigestión o los gases, y su aceite esencial se ha utilizado en masajes y ungüentos para calmar dolores musculares y articulares.

También se le atribuyen propiedades antimicrobianas y antioxidantes, lo que contribuye a la salud general del organismo.

Consumo culinario

En la gastronomía, el laurel se utiliza principalmente como condimento y aromatizante. Sus hojas, frescas o secas, se añaden a una gran variedad de platos, especialmente guisos, sopas, salsas, carnes, pescados, legumbres y encurtidos, aportando un sabor profundo y perfumado.

El laurel no se suele consumir directamente, ya que sus hojas son duras y pueden resultar desagradables al masticarse. En su lugar, se utilizan durante la cocción y se retiran antes de servir. Este uso extendido se debe a que los aceites esenciales del laurel liberan un aroma cálido, ligeramente dulce y especiado que enriquece el sabor de los alimentos.

Laurel como símbolo de la abundancia

El laurel (Laurus nobilis) es una planta muy conocida por su uso en la cocina, pero según el Feng Shui, sus propiedades van mucho más allá del aroma. Se le atribuyen cualidades espirituales que favorecen la protección energética, la purificación de ambientes, la conexión espiritual y, sobre todo, la atracción de abundancia.

En este sentido, el Feng Shui indica que para que el laurel funcione como canalizador de energía positiva, debe ubicarse en zonas específicas del hogar. Estas ubicaciones están asociadas con el mapa Bagua, una herramienta tradicional que divide la casa en áreas energéticas.

  • Rincón de la riqueza (sureste del hogar)
  • Entrada principal
  • Dormitorio
  • Hucha o monedero
  • Cocina