Investigación
Descubren por qué el cerebro de las mujeres tiene más riesgo de alzhéimer
Este hallazgo también podrían explicar una conexión con la confusión mental en mujeres sanas durante la menopausia

Hace ya tiempo que se conoce que existen diferencias de género en el cerebro. Y que estas pueden afectar tanto la salud como las enfermedades neurológicas. Como explica la Dra. Rhonda Voskuhl, directora del Programa de Esclerosis Múltiple de UCLA Health y neuróloga principal del de Menopausia de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), “la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer afectan a las mujeres con mayor frecuencia que a los hombres, aproximadamente dos o tres veces más. Además, dos tercios de las mujeres sanas presentan confusión mental durante la menopausia. Estos nuevos hallazgos explican por qué y apuntan a un nuevo tratamiento para abordar este problema".
Una nueva investigación de UCLA Health ha identificado un gen vinculado a los cromosomas sexuales que impulsa la inflamación en el cerebro femenino, lo que ofrece información sobre por qué las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por enfermedades como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis múltiple, además de ofrecer un objetivo potencial para la intervención.
El estudio, publicado en la revista "Science Translational Medicine", utilizó un modelo murino de esclerosis múltiple para identificar un gen en el cromosoma X que impulsa la inflamación en las células inmunitarias cerebrales, conocidas como microglía. Dado que las mujeres tienen dos cromosomas X, a diferencia de los hombres, solo uno, reciben una "doble dosis" de inflamación, la cual desempeña un papel importante en el envejecimiento, la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis múltiple.
Cuando el gen, conocido como Kdm6a, y su proteína asociada se desactivaron, la enfermedad similar a la esclerosis múltiple y la neuropatología mejoraron de forma muy significativa en los ratones hembra.
Cuando el Dr. Yuichiro Itoh, primer autor del estudio, del laboratorio Voskuhl, inhibió genéticamente el gen Kdm6a en las células inmunitarias cerebrales, las moléculas inflamatorias pasaron de estar activadas a un estado de reposo. Además, el equipo de Voskuhl realizó una inhibición farmacológica de la proteína producida por este gen con metformina. La metformina se utiliza ampliamente como tratamiento para la diabetes, pero actualmente se investigan sus posibles propiedades antienvejecimiento.
Si bien estas intervenciones fueron muy significativas en los ratones hembra, su efecto fue casi indetectable en los machos, asegura Voskuhl.
“Esto concuerda con la posibilidad de que haya más factores que bloquear en las mujeres debido a la presencia de dos copias del gen ligado al cromosoma X”, afirmó Voskuhl, quien también es profesor de Neurología en UCLA Health. “También explica por qué las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar EM y EA que los hombres. Esto tiene implicaciones clínicas. Las mujeres pueden responder de forma diferente al tratamiento con metformina que los hombres”.
Voskuhl dijo que los hallazgos también podrían tener implicaciones para explicar una conexión con la confusión mental en mujeres sanas durante la menopausia.
“Los cromosomas y las hormonas sexuales alcanzan un equilibrio a través de la evolución”, señala Voskuhl. “Existe un sesgo selectivo para lograrlo. Las mujeres tienen un equilibrio entre la inflamación impulsada por el cromosoma X, que puede ser beneficiosa para combatir infecciones en edad fértil. Esto se mantiene bajo control gracias al estrógeno, que es antiinflamatorio y neuroprotector. A medida que las mujeres envejecen, la menopausia provoca la pérdida de estrógeno, lo que desencadena los efectos proinflamatorios y neurodegenerativos de este cromosoma X, la célula inmunitaria cerebral”.
Estos hallazgos podrían respaldar el uso de estrógenos que se dirigen al cerebro para mantener el equilibrio y, de ese modo, protegerlo durante la menopausia, según Voskuhl.