Alimentación

Esto es lo que le pasa a tus pulmones si comes jamón todos los días

Uno de los alimentos típicos de España y más consumidos en todo el mundo tiene alguno efectos para la salud que deben ser cuidados, según diversos estudios

El jamón es uno de los platos típicos de España y uno de los alimentos más consumidos tanto en nuestro país como en el resto del mundo
El jamón es uno de los platos típicos de España y uno de los alimentos más consumidos tanto en nuestro país como en el resto del mundoDreamstime

El jamón es el producto típico de España por excelencia. En bares, restaurantes o nuestra propia casa casi siempre está presente, y es que es uno de los alimentos más consumidos de nuestro país, y también del mundo. Su consumo, en principio, no causa ningún riesgo a nuestra salud, aunque puede tener efectos secundarios en nuestro cuerpo, particularmente en nuestros pulmones.

En sí, el jamón aporta varios beneficios gracias a su composición nutricional, tal como ser una fuente de proteínas de alta calidad, ya que contiene los aminoácidos esenciales necesarios para la reparación y crecimiento muscular. También se trata de un alimento rico en vitaminas y minerales, con un alto contenido de grasas saludables y baja cantidad de carbohidratos, así como poder ser consumido en diversas preparaciones y una fuente de sabor para muchas recetas.

No obstante, el consumo excesivo de jamón, o al menos en ciertas circunstancias, puede tener efectos negativos, como su alto contenido en sodio, algo que puede contribuir a la hipertensión arterial y retención de líquidos. También la presencia de grasas saturadas en el caso de tipos de jamón menos selectos o procesados, y un alto contenido calórico y posible contenido de aditivos y conservantes.

Un estudio explica qué riesgos tiene el consumo de jamón y cómo puede afectar a nuestros pulmones

Pero otros de sus efectos negativos tienen que ver con los pulmones. Según un estudio del CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental), el cual fue publicado en la revista European Respiratory Journal, las carnes curadas como el jamón y otros embutidos contienen nitritos que producen especies reactivas de nitrógeno, los cuales pueden dañar los tejidos de los pulmones.

El alto contenido en sodio del jamón puede causar retención de líquidos en el cuerpo, incluyendo en los tejidos pulmonares, lo que puede dificultar la respiración en personas con condiciones pulmonares delicadas, como quienes padecen enfermedades pulmonares como el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), una de las causas más comunes de muerte tanto en hombres como mujeres en España. También en aquellas personas con insuficiencia cardíaca congestiva, que pueden experimentar acumulación de líquido en los pulmones.

Por otro lado, los nitratos y nitritos, utilizados como conservantes en embutidos y jamones procesados, pueden convertirse en compuestos nocivos llamados nitrosaminas, relacionados con el daño oxidativo a nivel celular. Por su parte, el alto contenido calórico del jamón puede provocar graves enfermedades como el sobrepeso o la obesidad, que a su vez, son factores de riesgo para problemas respiratorios como la apnea del sueño o la reducción de la capacidad pulmonar debido a la presión del exceso de peso en el diafragma.

En definitiva, los estudios destacan que comer jamón de manera ocasional y en cantidades moderadas no representa ningún problema en la gran mayoría de las personas saludables, pero es su consumo excesivo y demasiado frecuente el que, directa o indirectamente, puede provocar efectos negativos en la salud respiratoria, que a la larga, desemboquen en problemas aún mayores.

Asimismo, los expertos recuerdan que para tener una buena salud pulmonar, debemos adoptar hábitos saludables como evitar sustancias nocivas, tales como la contaminación o el tabaco (o la correspondiente exposición a ambientes de cigarrillos ajenos). También llevar una alimentación saludable, incluyendo alimentos ricos en antioxidantes y evitando alimentos antiinflamatorios, y mantener un peso saludable, realizando ejercicio físico con regularidad.