
Oncología
Una exconcursante de 'MasterChef Junior' con cáncer reclama que debería haber más inversión en la sanidad española
Natalia Jiménez ha puesto en duda las prioridades en la asignación de recursos públicos y el uso que se hace de los impuestos

Natalia Jiménez, una joven de 20 años conocida por su participación en 'MasterChef Junior' y su actividad en TikTok bajo el usuario @natjim, ha compartido recientemente un vídeo en el que expresa su indignación hacia la sanidad pública española. Diagnosticada con linfoma de Hodgkin en estadio 4, Natalia explica que la Seguridad Social no financia el fármaco Brentusimap, que, según le comentaron en el hospital, anteriormente sí estaba cubierto. Este medicamento, al añadirse a la quimioterapia, podría aumentar su esperanza de vida entre un 10% y un 20%.
En su mensaje, que ha acumulado 2,4 millones de reproducciones y más de 266.000 'me gusta', Natalia cuestiona las prioridades en la asignación de recursos públicos, comparando la falta de financiación de este tratamiento con la concesión de ayudas como el bono cultural de 400 euros para jóvenes. Aunque reconoce la importancia de estas iniciativas, destaca que deberían priorizarse las cuestiones de vida o muerte.
Afortunadamente, gracias al seguro privado de su madre, Natalia podrá acceder al Brentusimap. Sin embargo, muestra su preocupación por aquellos que, a pesar de pagar sus impuestos, no pueden permitirse un seguro privado y, por ende, tienen menores posibilidades de supervivencia debido a la falta de cobertura de ciertos tratamientos en la sanidad pública.
¿Cómo es el linfoma de Hodgkin?
El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que se origina en los linfocitos B, un tipo de glóbulo blanco esencial para el sistema inmunitario. Este cáncer suele manifestarse con la inflamación indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle. Los síntomas comunes incluyen fiebre sin causa aparente, sudores nocturnos intensos, pérdida de peso inexplicada, fatiga y picazón en la piel.
En España, la incidencia del linfoma de Hodgkin es ligeramente mayor en hombres que en mujeres, con 674 casos diagnosticados en hombres y 519 en mujeres en 2023, según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.
A pesar de ser una enfermedad grave, con un diagnóstico y tratamiento adecuados, aproximadamente el 80% de los pacientes con linfoma de Hodgkin pueden curarse.
✕
Accede a tu cuenta para comentar