Entrevista

«Hay más cólicos en verano por el calor y porque se hace más ejercicio»

"Vivir en zonas calurosas, beber poca agua o llevar una dieta poco equilibrada aumenta el riesgo de sufrir cólicos", explica a la sección "10 preguntas" el doctor Alejandro González Díaz, médico adjunto especialista en Urología del Servicio de Urología de la Policlínica Guipúzcoa

Dr. Alejandro González Díaz
Dr. Alejandro González DíazQUIRÓNSALUDLA RAZÓN

1. Doctor, ¿qué es exactamente un cólico nefrítico?

Es el conjunto de síntomas que se producen cuando una litiasis urinaria que estaba en el riñón, pasa al uréter y comienza a viajar hacia la vejiga. Esto dificulta el flujo de orina y causa un intenso dolor. Va a durar hasta que esta piedra sea expulsada orinando o extraída en quirófano, según precise cada paciente y en cada ocasión.

2. Para todos aquellos que nunca hayan sufrido un cólico nefrítico, al parecer se trata de un dolor muy agudo. Pero, ¿cómo se puede saber que se está teniendo uno?

El dolor es muy característico: inicio brusco, de alta intensidad, se intensifica por rachas, va recorriendo por el costado hasta la ingle o los genitales… El que lo ha sufrido siempre lo recuerda. Hay personas con frecuentes molestias dorsales o lumbares leves que suelen ser por estadística de un origen musculoesquelético. Esto es un cuadro mucho más fuerte y abrupto.

3. ¿Qué se debe hacer en este caso? ¿Es recomendable que el ciudadano tome algo para paliar ese dolor tan agudo y espere o que acuda directamente al médico de familia o al hospital según la intensidad?

Si los síntomas son claramente sugestivos de cólico se puede dar un plazo de unos días a ver si expulsamos por nosotros mismos la litiasis. Sería recomendable beber mucha agua, tomar analgésicos y fijarse en el aspecto de la orina. Si no estamos totalmente seguros de si el dolor que sufrimos es un cólico, es mejor que nos valoren, yendo al médico de familia o al hospital, según la gravedad de los síntomas. Si hay fiebre, orina muy escasa o con sangre (hematuria), el dolor es incontrolable… lo mejor es ir a Urgencias, pues podemos estar ante lo que conocemos como cólico complicado.

4. ¿Aproximadamente cuánto tiempo puede durar un cólico nefrítico? ¿Depende del tamaño de la piedra o del paciente?

Lo normal es que dure pocos días. Pero realmente se puede alargar durante semanas, sobre todo si la litiasis es muy grande o queda atascada. Como mucho solemos dejar un mes de evolución, ya que si para entonces no hemos expulsado la piedra el riñón puede sufrir demasiado.

5. Y ¿por qué se producen realmente las litiasis (cálculos o piedras) urinarias?

Se generan por la cristalización de determinadas sustancias presentes en la orina, debido a un exceso de las mismas o defecto de otras. La mayoría de ellas son de oxalato cálcico o ácido úrico.

6. Los cólicos nefríticos son más frecuentes ahora, en verano. ¿A qué se debe?

Lo atribuimos al calor y la mayor actividad física, que conllevan una orina más concentrada y en consecuencia un aumento en la formación y movimiento de las litiasis.

7. ¿Quién muestra más predisposición a tener piedras?

Todas aquellas personas que ya han tenido litiasis previamente, que viven en zonas calurosas, que beben poca agua o llevan una dieta poco equilibrada, o tienen patologías metabólicas que aumentan su frecuencia.

"Los hombres sufren más cólicos porque el síndrome metabólico es más frecuente en los varones que en las mujeres"

Dr. Alejandro González Díaz

8. Son más frecuentes en hombres que en mujeres, ¿no? ¿A qué se debe?

El síndrome metabólico (la agrupación de obesidad, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia) al que me refería antes es más frecuente entre los varones, lo cual es uno de los factores de riesgo.

9. ¿Qué se puede hacer para evitar tener un cólico nefrítico o evitar recaídas en caso de haber sufrido ya alguno?

Llevar una dieta sana, es decir, variada, baja en sal y con abundante ingesta de agua (1,5-2 litros al día). También es importante hacer deporte, evitar el sobrepeso y el sedentarismo. Y seguir revisiones periódicas si ya hemos tenido cólicos previamente o nos han detectado una litiasis renal de tamaño importante.

10. Por último, ¿qué dieta hay que seguir tras sufrir un cólico nefrítico? ¿Y ya para siempre o sobre todo se trata de cumplirla los primeros meses tras haber tenido un cálculo renal?

Además de las medidas generales comentadas previamente, se podrían restringir ciertos alimentos, pero eso va a depender del tipo de litiasis. Por ello es interesante analizarlas si es que el paciente las puede recuperar cuando las orina. Estos cambios en la dieta y estilo de vida deberíamos mantenerlos para siempre si queremos reducir los riesgos de recaída. Si aun así se vuelve a sufrir otro cólico nefrítico, en ese caso, solicitamos estudios más detallados para descartar otras patologías menos frecuentes.