Investigación

Hilo dental e ictus: una relación positiva que te sorprenderá

Un estudio revela los beneficios de su uso, al menos una vez por semana, en la salud cerebrovascular

Una mujer utilizando hilo dental
Una mujer utilizando hilo dentallarazonLR

Nuestra sociedad está cada vez más concienciada en la importancia de la higiene bucal para la prevención de muchas enfermedades. Aún así, todavía siguen produciéndose diferentes estudios o investigaciones que nos informan sobre cuidados beneficiosos para nuestra salud. Por ejemplo, el uso del hilo dental puede ser más positivo de lo que pensamos.

De hecho, un informe elaborado por el departamento de Neurología del Prisma Health Richland Hospital (Estados Unidos), y que será presentado por la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares en la Conferencia que se llevará a cabo en Los Ángeles (Estados Unidos), apunta los beneficios de su utilización.

Prevención de accidentes cerebrovasculares

Según explica Souvik Sen (autor principal del estudio), "la investigación realizada nos demuestra que el uso del hilo dental al menos una vez por semana puede estar relacionado con un menor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular por un coágulo sanguíneo que bloquea el flujo sanguíneo cerebral y los latidos cardíacos irregulares".

Además, el especialista puntualiza: "Los hábitos de salud bucal están relacionados con la inflamación y el endurecimiento de las arterias. El uso del hilo dental puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular al disminuir las infecciones y la inflamación bucales y fomentar otros hábitos saludables. Es un hábito fácil de adoptar, asequible y accesible para cualquier persona".

Metodología de la investigación

De la misma manera, la publicación informa que en este estudio han participado 6.258 personas a través de la contestación de un cuestionario en el que respondían preguntas sobre diversas cuestiones: presión arterial; diabetes; colesterol; tabaquismo; masa corporal; educación; cepillado de dientes; y/o visitas al dentista.

Tras el seguimiento de los "pacientes", se identificaron las siguientes conclusiones: 434 participantes sufrieron un accidente cerebrovascular (147 fueron coágulos en arterias más grandes, 97 coágulos de origen cardíaco y 95 tuvieron un endurecimiento de las arterias más pequeñas) y 1.291 experimentaron una fibrilación auricular.

Por otro lado, también se tuvo muy en cuenta el uso del hilo dental en relación a los accidentes cerebrovasculares: "Quienes lo utilizaban tienen un 22% menos de probabilidad de un problema isquémico, un 44% menos de un conflicto cardioembólico (coágulos de sangre que viajan desde el corazón) y un 12%" menos de sufrir una fibrilación auricular".

Además, han querido poner el foco en los hábitos de higiene bucal: "La reducción del riesgo era independiente del cepillado regular y de las visitas rutinarias al dentista. Por ello, el factor clave era el uso del hilo dental, que a su vez disminuía la aparición de caries y enfermedades en los dientes". Por último, la investigación concluye: "Es importante saber que no hemos monitorizado la relación entre este uso y otros comportamientos bucales".