
Salud
Una innovadora terapia genética consigue recortar a la mitad el colesterol en un ensayo con pacientes
La investigación fue realizada en la Cleveland Clinic de Ohio con 15 participantes

Una innovadora terapia de edición genética en Estados Unidos logró disminuir a la mitad los niveles de colesterol y triglicéridos en personas con trastornos lipídicos que no responden a los tratamientos tradicionales, según un estudio publicado en New England Journal of Medicine.
La investigación, realizada en la Cleveland Clinic de Ohio con 15 participantes, reveló que una única infusión basada en edición genética redujo “de manera segura” alrededor del 50 % los triglicéridos y el denominado colesterol LDL o “colesterol malo”.
De acuerdo con el comunicado de la institución, estos valores de grasa en sangre descendieron de forma notable en solo dos semanas y permanecieron bajos por al menos 60 días, sin que se registraran “ningún evento adverso serio relacionado con el tratamiento”. Para Luke Laffin, cardiólogo de la Cleveland Clinic y autor principal del trabajo, “la terapia tiene el potencial de cambiar la forma en la que tratamos los desórdenes de lípidos”.
Un problema extendido
Los investigadores calificaron estos hallazgos como alentadores, ya que cerca de uno de cada cuatro estadounidenses presenta colesterol elevado y una proporción similar tiene triglicéridos altos. Ambas condiciones aumentan significativamente el riesgo de infarto, según la clínica.
La tecnología utilizada, CRISPR-Cas9, permite modificar o reparar segmentos concretos del ADN humano para combatir enfermedades graves. Debido a ello, este avance podría ayudar a resolver uno de los grandes obstáculos del tratamiento: la falta de adherencia entre pacientes que olvidan o evitan tomar sus medicamentos con regularidad.
Como explicó Laffin, “en lugar de una pastilla diaria o una inyección mensual, esta terapia potencialmente ofrecería una infusión de una sola vez que es segura y duradera para pacientes con alto colesterol”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


