Entrevista

Isabel Lagares, Acmuma: "Debemos concienciarnos para que no nos dé miedo hacernos una mamografía al año"

La vicepresidenta de la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas atiende a LA RAZÓN en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y recalca la importancia de la prevención

Acmuma durante la acción solidaria durante el Ceuta - Mirandés
Homenaje de Acmuma a las mujeres fallecidas por el cáncer de mama (2024)Cedida por la entrevistada

Este domingo 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a 2,3 millones de mujeres en todo el mundo. Durante todo el fin de semana se están produciendo actividades y actos para visibilizar la lucha contra este cáncer. Una de las más especiales se produjo en Ceuta, donde la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas (Acmuma) y el AD Ceuta tiñeron el Estadio Alfonso Murube de rosa con gran cantidad de globis para rendir homenaje a todas las mujeres que enfrentan o han enfrentado esta enfermedad y visibilizar su lucha.

Isabel Lagares, vicepresidenta de la asociación, atiende a LA RAZÓN en el Día Mundial contra esta enfermedad para explicar la importancia de su actividad y poner voz a todas las mujeres que sufren cáncer de mama explicando todos los detalles sobre la prevención, la evolución y sus consecuencias. Explica por qué son claves actividades como la que han realizado Acmuma y el AD Ceuta: "Aprovechamos un sitio muy concurrido donde va a haber muchísimo público ya que con un solo acto de cinco minutos va a llegar a muchísima gente".

"Debemos concienciarnos de la importancia de la enfermedad para que no nos dé miedo hacernos una mamografía al año"

Acmuma
AcmumaCedida

Lanza un importante mensaje a las mujeres y a la sociedad a nivel general: "Todo el mundo tiene que ser consciente de la importancia de esta enfermedad y la sociedad en sí tenemos ese deber, esa obligación de saber que las mujeres tenemos que someternos al cribado de cáncer de mama. Tenemos que concienciarnos de la importancia de la enfermedad para que no nos dé miedo hacernos una mamografía al año".

La importancia de la prevención

La vicepresidenta de Acmuma recuerda la importancia de la prevención del cáncer de mama: "Bajo mi punto de vista y bajo el punto de vista de Acmuma, la prevención es el mejor diagnóstico que se puede tener. Realizarnos la mamografía periódicamente a través de la campaña que tiene que llevar a cabo la Consejería junto con el Ingesa, que va dirigida a mujeres de entre 45 y 74 años. Es el mejor diagnóstico que podemos, porque diagnosticar un cáncer en sus inicios es mucho más beneficioso y mucho más fácil de tratar".

"Con una prevención y con un diagnóstico precoz siempre es más fácil su tratamiento"

Descubrir pronto la enfermedad puede marcar la vida de la mujer afectada: "Un cáncer ya avanzado ya conlleva otra serie de riesgos. El diagnóstico precoz es para nosotros fundamental, junto a la investigación". Puede cambiar el tratamiento: "Con una prevención y con un diagnóstico precoz siempre es más fácil su tratamiento, a lo mejor no necesita todas las fases del tratamiento. A lo mejor, la fase quirúrgica no es necesaria porque el tumor es muy pequeñito y con un tratamiento de quimioterapia puede reducirse hasta desaparecer".

La compresión mamaria es uno de los factores que más ansiedad genera a las mujeres que participan en el programa de cribaje de cáncer de mama
La compresión mamaria es uno de los factores que más ansiedad genera a las mujeres que participan en el programa de cribaje de cáncer de mamaEduardo BrionesEuropa Press

Mucho más complicado es cuando se detecta en un momento más tardío: "Cuando el tumor es grande, está avanzado y ha podido incluso llegar a las células y a otros órganos, lamentablemente es mucho más difícil de atacar. Y se necesita posiblemente cirugía con mastectomía, se necesitará quimio, posiblemente radio y el riesgo de que haya avanzado hacia otro órgano".

El cáncer cambia la vida de las mujeres

Isabel Lagares avisa de que los efectos no se reducen al tratamiento: "Esta enfermedad, como otras tantas, dejan secuelas. Hay veces que la mujer puede perder el trabajo, aparte de que se pierde la autoestima porque en ocasiones te ves sin pelo. El abordaje debe de ser más multidisciplinar. Se necesitan psicólogos, se necesitan fisioterapeutas, se necesita el apoyo también a nivel laboral, a nivel familiar. Las secuelas a veces son muchas, la que ya lo ha pasado no siempre recupera la normalidad total de su vida de antes. Y aunque la recuperes, ya no eres la misma, persona tras sufrir una enfermedad de este tipo".

La labor de Acmuma

Acmuma fue creada el 23 de mayo de 1995 en Ceuta por Teresa Roa Rodríguez. Su actual vicepresidenta explica el motivo del nacimiento: "Nació de la incertidumbre y el desconocimiento sobre el cáncer de mama que sufrió Teresa y con el afán de encontrar, cada vez que se enteraba de que alguien también estaba pasando por la enfermedad, intentaba contactar con ella. Y así se formó un grupo inicial del que también formó parte Hilda Castro, la actual presidenta. De buscarse unas a otras con el único fin de darse apoyo y de conocer sus experiencias". Ha evolucionado considerablemente.

"Nos ponemos a disposición total de todas las mujeres que entran por la puerta"

Señala la función de su asociación: "Le ofrecemos apoyo tanto a la enferma como a sus familiares". El apoyo empieza en el ámbito psicológico, pero no se reduce a eso: "Contamos con la colaboración de Vanesa Estepa, que es una oncóloga que colabora constantemente con nosotros. Tenemos ciertas actividades para ayudar a la vuelta a la normalidad como son el pilates, el yoga, la natación, que es un ejercicio muy beneficioso a todas aquellas que nos operan porque los brazos pierden movilidad y la natación es uno de los mejores deportes que podemos realizar".

Homenaje de Acmuma a las mujeres fallecidas por el cáncer de mama
Homenaje de Acmuma a las mujeres fallecidas por el cáncer de mamaCedida

Tienen todo tipo de especialistas: "También contamos con la colaboración de nuestra Marina, que nos hace el masaje del sistema linfático que como nos quitan ganglios, nuestro sistema linfático del brazo afectado a veces se inflama y se produce un linfedema y ella nos lo trata. En definitiva, atendemos. Damos información a toda la que quiere. Facilitamos también los sujetadores ortopédicos que son necesarios tras la cirugía. En fin, nos ponemos a disposición total de todas las mujeres que entran por la puerta".

"Es lamentable que un sistema de salud nacional haya tenido ese fallo"

Las jornadas previas a este Día Mundial contra el Cáncer de Mama han estado marcadas por fallos detectados en los cribados de cáncer de la sanidad andaluza, que han encendido todas las alarmas e incluso han llevado a CSIF a exigir una auditoría en toda España. Isabel Lagares valora esta situación: "Es lamentable que un sistema de salud nacional haya tenido ese fallo. Creo que ha sido un fallo en la en la cadena, en el protocolo de actuación, que no ha sido del todo correcto. Ha habido ahí un corte de no avisar a la mujer a la que se haya detectado una sospecha para continuar con las pruebas necesarias para terminar ese diagnóstico, lo que ha provocado que esa enfermedad haya seguido avanzando y en ocasiones, pues lamentablemente haya causado la muerte".

Pide igualdad en todo el territorio nacional: "Tenemos que luchar para una equidad en todas las comunidades. Cada comunidad lo gestiona y no son las mismas prestaciones ni los mismos protocolos de actuación, los que mantienen con una misma enfermedad". También hace hincapié en el buen hacer en su localidad: "Aquí en Ceuta, no tenemos conocimiento de ningún caso de esos y funciona correctamente el protocolo. La campaña la realiza la Consejería de Sanidad en colaboración con Ingesa y, hasta el momento, no se ha conocido ningún caso extraño y tenemos conocimiento de que funciona perfectamente".

Una lucha constante

La vicepresidenta señala las dos actuaciones más visibles de la asociación: "Acmuma colabora en la carrera del Día de la Mujer y el día 19 de octubre, en el Día Internacional del cáncer de mama". La asociación no percibe nada de los donativos: "Nosotros todo lo recaudado lo donamos íntegramente a la investigación porque la prevención ya está cubierta con la campaña de la Consejería de Sanidad. Todos los donativos que recibimos los donamos a distintos centros de investigación ya que pensamos que gracias a la investigación también el tratamiento es mucho más efectivo".

Acmuma durante la carrera de la mujer
Acmuma durante la carrera de la mujerCedida

"Se necesitan más actividades, sería maravilloso, pero también hay muchísimas otras enfermedades y hay muchísimas otras causas que merecen recaudación, porque los fondos públicos son limitados", concluye, mostrando su solidaridad.