
Opinión
La paradoja de género en el suicidio
La sociedad patriarcal y el machismo opera negativamente

Los hombres representan en la estadística tres veces más muertes por suicidio que las mujeres, y, sin embargo, las mujeres tienen el triple de ideación suicida y número de tentativas que los varones. Más allá de la consumación letal del intento de suicidio –que es un hecho dramático que tiene como retrato robot al varón de mediana edad–, quiero llamar la atención en ¿qué pasa en nuestra sociedad para que las mujeres piensen e intenten quitarse más la vida? Y ¿por qué hay un pico de riesgo en las mujeres más jóvenes? Existe un pico de tentativas de suicidio para ellas en edades muy jóvenes, en torno a los 16 y 20 años. Y, sin embargo, para los varones el pico de tentativas aparece entre los adultos mayores en una situación de soledad no deseada.
Para mí, estas cifras tienen una explicación desde el feminismo: la sociedad patriarcal y el machismo opera negativamente. Los roles tradicionales sociales para mujeres y hombres, o, mejor dicho, la presión por cumplir con esos mandatos patriarcales influye negativamente en la ideación y las tentativas suicidas. Una sociedad más compasiva, incluyente y feminista, sin duda, sería un factor de protección para el suicidio en ambos sexos. Esta reflexión es especialmente válida para la región de las Américas, la única donde las tasas de suicidio han aumentado, con un incremente del 24% en el caso de ellas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar