
Medicamentos
A partir de octubre las farmacias de Collado Villalba elaborarán los blísteres semanales de los mayores polimedicados
Las farmacias del municipio ofrecerán un servicio remunerado por el Consistorio que tendrá una vigencia de tres años prorrogables y a través del cual también realizarán un control y seguimiento de los pacientes

Muchos ciudadanos no consultan el prospecto de los medicamentos. Una de las explicaciones es que son difíciles de entender y a partir de ciertas edades de leer.
Con el fin de ayudar a conseguir una mayor adherencia a los tratamientos, el Ayuntamiento de Collado Villalba y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) han alcanzado un acuerdo de colaboración histórico para realizar sistemas personalizados de dosificación (SPD) en las oficinas de farmacia del municipio.
Enmarcada en el programa Mayores en soledad, esta iniciativa supone un hito en el abordaje de la falta de la adherencia terapéutica de las personas mayores polimedicadas y busca, además, atender un problema cada vez más presente en la sociedad: la soledad no deseada.
El convenio, sellado por Mariola Vargas, alcaldesa de Collado Villalba, y Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM, entrará en vigor el próximo otoño, y tendrá una vigencia de tres años prorrogables.
"Será en octubre cuando empiece", precisan desde el COFM a este suplemento.
El servicio recogido en este convenio, que será remunerado a las farmacias y cuyo coste será asumido por el Consistorio, busca mejorar la adherencia terapéutica y los resultados en salud de los pacientes polimedicados, asegurando que tomen su medicación de manera correcta y segura.
A través de él, las farmacias elaborarán blísteres de medicamentos de manera individualizada para cada paciente con sus tratamientos que se dispensarán semanalmente y de los que se llevará un control y seguimiento por parte del farmacéutico.
La participación en el programa es voluntaria y la derivación de los pacientes puede ser propuesta tanto por el farmacéutico como por los Servicios Sociales municipales y según los criterios que se determinen.
El farmacéutico, a través de la elaboración de los sistemas personalizados de dosificación, se convierte en un aliado clave para estos pacientes.
“La farmacia conoce perfectamente a la población, a sus ciudadanos y a las personas mayores que acuden habitualmente y ese es un potencial que el Ayuntamiento ha sabido interpretar y que hemos sabido conjugar para llegar a un convenio tan importante como este”, afirma Martínez del Peral.
“Unir la soledad con una mejora de la adherencia terapéutica, que es una de las causas de muchos problemas posteriores que generan hospitalizaciones y problemas de salud importantes, es mirar hacia el futuro y al papel de prevención que se tiene que hacer desde la farmacia. Agradecemos a la alcaldesa que el Ayuntamiento dé este paso de colaboración y que sea visionaria de lo que creemos que debe ser la farmacia y la atención sanitaria del futuro”, añade el presidente del COFM en el marco de la visita al municipio de la campaña #Aquíhayunfarmacéutico… en marcha los días 3 y 4 de julio.
Por su parte, Vargas subraya que este acuerdo supone una “vuelta de tuerca” para abordar la soledad no deseada a través de las oficinas de farmacia sobre la base de la prevención y el cumplimiento terapéutico. “Es un proyecto pionero en toda España” y “las farmacias, con farmacéuticos cada vez más formados -prosigue-, nos ofrecen una cercanía y una confianza cada vez mayores”.
Además, subrayó: “Desde la pandemia ya vimos que la primera puerta de acceso al sistema sanitario de las personas son los farmacéuticos, y vimos claramente que debíamos dar a esto un voto de confianza unánime y firme”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar