
Expertos
Sudoración nocturna recurrente: el síntoma que podría alertar sobre cáncer
Identificar un tumor en fases iniciales aumenta de manera considerable las posibilidades de éxito en los tratamientos

Despertar en mitad de la noche con las sábanas empapadas en sudor puede parecer, en un primer momento, consecuencia del calor o del estrés diario. Sin embargo, cuando estos episodios se repiten con frecuencia y se acompañan de otros signos como fiebre persistente o pérdida de peso inexplicable, los especialistas aconsejan no pasarlos por alto.
La sudoración nocturna ha sido identificada por diferentes expertos como una posible señal temprana de varios tipos de cáncer, entre ellos los de hueso, hígado y ciertas enfermedades hematológicas como la leucemia o el linfoma. Aunque este síntoma no es exclusivo del cáncer, su aparición constante merece una evaluación médica.
¿Por qué ocurre?
Según la explicación de oncólogos y especialistas en medicina interna, todavía no se entiende del todo por qué algunos tumores provocan este exceso de sudor. Una de las hipótesis más aceptadas es que el organismo, al intentar defenderse de la enfermedad, activa mecanismos relacionados con la fiebre y la regulación térmica. Este mismo proceso podría explicar por qué muchos pacientes presentan escalofríos o episodios repetidos de febrícula.
Asimismo, instituciones de referencia en oncología como el Instituto Dana-Farber señalan que la sudoración nocturna es especialmente frecuente en trastornos de la sangre, como la leucemia, y también puede estar relacionada con tumores de origen hormonal, como los carcinoides o los de las glándulas suprarrenales.
Cuándo consultar con un médico
Un par de noches con sudores intensos no debería generar alarma inmediata, ya que factores cotidianos pueden desencadenarlos. El problema surge cuando las crisis de sudor se repiten con cierta regularidad y comprometen la calidad del sueño, sobre todo si se acompañan de fiebre, cansancio extremo, aparición de hematomas sin causa aparente o pérdida de peso sin explicación.
En estos casos, la recomendación es clara: acudir al médico de atención primaria para una valoración inicial. Una detección temprana puede marcar la diferencia. Tal y como recuerda la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, identificar un tumor en fases iniciales aumenta de manera considerable las posibilidades de éxito en los tratamientos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar