Coronavirus

Consejos de un italiano para combatir el coronavirus en España: “Comprar online”

Ante esta situación tan alarmante, un ciudadano italiano contactó con LA RAZÓN para dar una serie de recomendaciones a los españoles preocupados por la propagación del brote

Empty stores and deserted roads in Italy due to Coronavirus outbreak
Un ciudadano italiano contactó con LA RAZÓN para dar una serie de recomendaciones a los españoles preocupados por el coronavirusMourad Balti TouatiAgencia EFE

Mientras en China comienza por fin a contenerse ya el brote de coronavirus, Europa sigue sufriendo un rápido aumento de casos. Más allá de Italia, los países más afectados del continente en los últimos días han sido Francia, Alemania y España, que están viendo como la cifra de infectados sigue creciendo.

Y es que Italia es el país con más muertes confirmadas después de China, lugar donde se originó la epidemia, con más de 800 muertos. Según las estadísticas de evolución epidemiológica, España alcanzará las mismas cifras de contagio que en Italia en apenas 10 días tras superarse la barrera de los 1.000 contagiados por coronavirus. El aumento diario de casos en nuestro país oscila entre el 25% y el 60%.

Con la media de progresión actual diaria, si la enfermedad se sigue propagando al ritmo actual, España será un fiel reflejo de la Italia actual dentro de 10 días, superando la barrera de los 7.500 infectados. Para final del mes de marzo, siguiendo esa proyección matemática, nuestro país rozaría los 70.000 infectados.

Ante esta situación tan alarmante que se vive, un ciudadano italiano, Danilo S., da una serie de consejos a los españoles preocupados por la propagación del brote, calificado como pandemia recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras los elevados casos de contagio registrados fuera de China, multiplicándose por 13.

1. Comprar a través de Internet

Una opción cómoda, segura e inteligente es realizar la compra online. Evitar el contacto es fundamental, en los supermercados de Italia entran de uno en uno, tal y como indican en los carteles colocados en las puertas.

Además, se debe guardar más de un metro de distancia para frenar los contagios por el coronavirus. Realmente son varias horas de espera para conseguir entrar en los supermercados, pero se hace por precaución. Las cajeras te dejan tu compra en el mostrador y se apartan un metro o más de un metro para que tú entonces te puedes acercar.

2. No acudir a lugares con mucha gente

En Italia se cerraron colegios, universidades, cines, teatros y hasta la basílica y la plaza de San Pedro con el fin de evitar aglomeraciones. Además, nadie puede entrar o salir de su lugar de residencia, salvo por motivos de trabajo, visita médica o si tienes que hacer la compra o atender a un pariente que necesite ayuda.

En España ya se están cerrando los colegios, implantando el teletrabajo y prohibiendo aglomeraciones. No esperes a que te lo prohiban y evita las multitudes. Quedarse en casa es ya la opción más inteligente.

3. No utilizar el tren ni el transporte público en general

Los alcaldes y presidentes de Lombardía y Véneto, ambas gobernadas por la Liga, pidieron el cierre del transporte público y de todas las actividades comerciales en sus territorios. Aún así, la higiene en el transporte público es fundamental para prevenir el contagio del coronavirus.

4. Aislarse si tú o alguien conocido sufre algún síntoma de gripe

Si tiene síntomas de gripe y/o ha estado en una zona de riesgo o en contacto con un enfermo, debe notificar su caso a las autoridades sanitarias y aislarse en su domicilio, evitando especialmente acudir al trabajo, a centros médicos o a lugares muy concurridos.