Estrategia

Claves del plan de vacunación contra la Covid-19 que aprueba hoy el Gobierno

El Consejo de Ministros aprueba este martes la estrategia para vacunar a una “parte sustancial” de la población en los primeros seis meses del año 2021

Entre miedo y esperanza: así es ser voluntario de una vacuna del coronavirus
Según Doshi, grupos de población como los ancianos vulnerables o las personas inmunodeprimidas no están suficientemente representados en los ensayos de las vacunas.--EFE

El Gobierno aprueba este martes en el Consejo de Ministros la estrategia de vacunación del Covid-19 que será única para todas las comunidades autónomas con el fin de garantizar que llega a los grupos priorizados, convirtiendo a España en el primer país europeo que lo pone en marcha junto con Alemania.

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ya avanzó este domingo que se trata de una única estrategia de vacunación para todo el territorio y que ha sido elaborada por un comité multidisciplinar con diversos expertos y profesionales. El Gobierno asegura que la población podrá ser vacunada “con todas las garantías”. Estos son algunos de los puntos que contempla.

¿Cuándo empezara la vacunación?

La intención es que una parte “sustancial” de la población sea vacunada durante el primer semestre del próximo año, confiando en que la vacunación pueda arrancar el próximo mes de enero. La Estrategia de Vacunación Covid-29 en España contará con 13.000 puntos de vacunación y se considera que el Sistema Nacional de Salud “está preparado” porque cada año vacuna de la gripe común a 10 millones de personas. Asimismo, habrá un sistema de información y registro para el seguimiento y evaluación de la vacunación.

¿Cuántas vacunas recibirá España?

Del total de 1.400 millones de dosis firmadas por la UE, –lo que supondrían unos, 800 millones de inmunizaciones ya que la mayoría de las vacunas, salvo la de Janssen parece ser que requerirán de dos dosis– a España le correspondería el 10%, lo que serían unos 80 millones de vacunas que llegarían de manera progresiva. La Comisión Europea, encargada de la adquisición de la vacuna con los principales laboratorios, ha firmado ya contratos con AstraZeneca, Sanofi/GSK, Janssen y BioNTech/Pfizer y hoy ha cerrado las negociaciones con Moderna.

¿Cuándo llegarán las primeras dosis?

En España, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, prevé que “a principios de enero” se puedan administrar las primeras dosis de un total de 20 millones, con las que poder inmunizar a 10 millones de personas. En el mismo sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recalcaba este viernes que “una parte muy sustancial de la población española podrá estar vacunada, con todas las garantías, en el primer semestre de 2021”. En principio, las primeras muestras serán las de Pfizer, por ser la que se encuentra más avanzada, antes de final de 2020, según Sanidad.

Grupos prioritarios

Según el plan En primer lugar, se vacunará al personal sanitario que está en primera línea luchando contra la pandemia. El segundo grupo prioritario establecido por Sanidad son las personas mayores que viven en residencias y sus cuidadores. El tercer grupo al que se le administrará una vacuna son los mayores de 65 años que no vivan en residencias. En cuarto lugar, el plan de vacunación irá protegiendo a los adultos con enfermedades crónicas. El quinto grupo será el formado por las personas con una gran discapacidad. En sexto lugar, s trabajadores de los servicios esenciales, como por ejemplo los conductores de transporte público, los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado, personal de limpieza o bomberos. Los penúltimos en recibir la vacuna serán todas aquellos empleados que no puedan teletrabajar, como el personal de hostelería, comercios. Una vez estén todos estos siete grupos de población vacunados, Sanidad contempla ofrecer la inyección al resto de la población, comenzando por los adultos y terminando con los menores, que son el grupo poblacional que menos sufren los efectos de la Covid.

¿Será obligatoria?

Sanidad confía en que no sea necesario recurrir a la inmunización forzosa. Si llegado el caso el Gobierno decidiera imponer la vacunación de manera obligatoria, la ley ampara esta posibilidad. La Ley orgánica 3/1986 de 14 de abril permite imponer la vacunación forzosa durante una crisis sanitaria cuando hay un riesgo para la salud pública.

Salvador Illa aseguró que “los expertos recomiendan que no sea obligatoria porque podría ser contraproducente”. El ministro ha defendido que ya existe un alto nivel de concienciación por parte de la ciudadanía que permitirá que la vacuna tenga buena acogida por parte de la población, algo que “ya será suficiente”.

Según el barómetro del CIS de noviembre, el 47% de los españoles no se pondría la vacuna de manera inmediata, frente al 36,8 % que sí lo haría.