COP30

El 80% de los países no ha presentado aún sus planes de reducción de emisiones para la próxima cumbre del clima

La COP30 se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém (Brasil)

FILE - A home sits near the Gen. James Gavin Power Plant, a coal-fired power plant, April 14, 2025, in Point Pleasant, W.Va. (AP Photo/Joshua A. Bickel, File)
Climate Scientists Grade Trump TakeawaysASSOCIATED PRESSAgencia AP

Cuatro quintas partes de los países firmantes del Acuerdo de París aún no han presentado sus nuevos planes de reducción de emisiones, conocidos como contribuciones nacionales determinadas (NDC, en inglés), ha informado este martes la presidencia de la próxima cumbre climática, la COP30.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, ha urgido a los países que aún no han presentado sus NDC de cara a 2035 a que lo hagan con prontitud.

Los firmantes del Acuerdo de París deben presentar sus nuevas NDC este año y las propuestas deben ser más ambiciosas que sus planes anteriores, con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, señala Efe.

Las NDC constituyen "demostraciones de compromiso de los gobiernos con sus pueblos" y también son muestras de su "compromiso con el multilateralismo y el régimen climático", recalca Corrêa do Lago en la sexta carta de la Presidencia de la COP30, conferencia que se realizará el próximo noviembre en la ciudad brasileña de Belém.

La carta afirma que los resultados de la conferencia preparatoria de la COP30 celebrada el pasado junio en Bonn, Alemania, "no fueron ideales", aunque valora que esta cita sirvió para "enviar señales claras del compromiso inquebrantable de todas las partes con el multilateralismo y el régimen de cambio climático".

Corrêa do Lago sugiere a los países que presenten sus planes de reducción de emisiones durante un evento de alto nivel que será organizado por el secretario general de la ONU, António Guterres, el 24 de septiembre, al margen de la Asamblea General de la ONU.

Para acelerar el progreso de las conversaciones, la Presidencia de la COP30 llevará a cabo dos rondas de consultas con los gobiernos, la primera durante ese evento en Nueva York y la segunda, en octubre en Brasilia, al margen de una reunión ministerial preparatoria para la conferencia de Belém.

El diplomático brasileño concluye su misiva haciendo un llamamiento a que se hagan esfuerzos para acelerar la implementación del Acuerdo de París, un tratado que "está funcionando", y para "conectar el régimen de cambio climático con la vida real de las personas".