
Meteorología
Agosto de 2025 iguala con el de 2024 como el más cálido de la serie, con una media de 25 º
Ambos tuvieron un carácter "extremadamente cálido", según la Aemet

El mes de agosto de 2025 ha sido el más caluroso de la serie histórica, igualado con el de 2024, ambos con una media de 25 grados de temperatura y un carácter "extremadamente cálido", según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Durante la ola de calor que se prolongó entre los días 3 y 18, "intensa y larga", las temperaturas "llegaron a estar hasta 6 grados por encima de lo normal en el conjunto del país", indica el balance climático de agosto hecho público este viernes por el organismo.
Fue un mes muy seco en el noroeste y centro peninsular, mientras que tuvo carácter húmedo en puntos aislados del nordeste e interior.
Los 25 grados de temperatura media en la España peninsular arrojan un valor dos grados por encima de la media del mes en el periodo de referencia 1991-2020.
Amplias zonas del interior de Galicia, la cordillera Cantábrica, ambas mesetas, el norte y centro de Extremadura, el centro de Andalucía y la Comunidad Valenciana padecieron un agosto extremadamente cálido.
La Aemet considera "especialmente marcada" la anomalía cálida que vivió el noroeste peninsular, donde las temperaturas estuvieron en el conjunto del mes entre 2,5 y 3,5 grados por encima de lo normal.
En Baleares la media fue de 26,4, con una anomalía de +0,8 grados, y en Canarias de 24,4, superior en 1,3 a la media. En ambos archipiélagos agosto tuvo un carácter "muy cálido", informa Efe.
Durante la mayor parte del mes las temperaturas estuvieron por encima de los valores medios y muy por encima mientras se prolongó la mencionada ola de calor, cuando llegaron a situarse más de 6 grados por encima el día 17.
Las temperaturas más altas entre las estaciones principales correspondieron a Jerez de la Frontera/aeropuerto, con 45,8 grados el día 17; Morón de la Frontera, con 45,2 el mismo día; Murcia, con 45,1 el día 18, y Alcantarilla/base aérea, donde se registraron 45,0 °C también el día 18.
En cuanto a episodios fríos, las temperaturas se situaron por debajo de los valores habituales para la época del año únicamente entre los días 20 y 22 y el 28 y el 29.
Los 5,3 grados del Puerto de Navacerrada el día 29, los 5,6 °C de Molina de Aragón esa misma jornada, los 5,8 de Izaña el día 26 y los 7,7 °C de Burgos/aeropuerto registrados el día 23 fueron las temperaturas más bajas entre las principales estaciones de medición.
Un agosto seco, salvo en Canarias
La Aemet destaca que agosto tuvo un carácter seco, con una precipitación media sobre la España peninsular de 14,4 mm, el 66 % del valor normal del mes en el periodo de referencia.
Fue el decimosexto agosto más seco desde 1961 y el séptimo del siglo XXI.
En Canarias, en cambio, fue el quinto agosto más húmedo desde 1961, con un porcentaje del 152 % sobre la media (3,2 mm). En Baleares, con una precipitación de 15 mm, se quedó en el 70 %.
La agencia habla de una marcada anomalía seca en amplias zonas del noroeste y centro peninsular, frente a un comportamiento húmedo en el litoral mediterráneo norte y sectores aislados del suroeste.
En cuanto a las precipitaciones máximas diarias, destacan los 80,8 mm en Santander/aeropuerto el día 20, (el valor más alto de su serie), seguidos por los 60,1 mm en Hondarribia/Malkarroa el mismo día y los 48,7 mm en Barcelona/aeropuerto el día 28.
Acerca de la precipitación total mensual entre las estaciones principales, sobresale Donostia/San Sebastián/Igeldo con 150,9 mm, seguido de Santander/aeropuerto con 124,7 mm, Hondarribia/Malkarroa con 123,1 mm, Barcelona/aeropuerto con 84,4 mm, Santander con 72,0 mm y Bilbao/aeropuerto con 55,6 mm, informa Efe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar