Gente

Así era el jet privado del cantante Elvis Presley que estuvo abandonado en el desierto durante 40 años

Elvis se encargó de comprar un modelo específico, el 22 de diciembre de 1976: un Lockheed 1329 JetStar de 1962, por el que pagó 840.000 dólares

Elvis Presley durante su etapa como soldado de Estados Unidos
Elvis Presley durante su etapa como soldado de Estados Unidos-Agencia EFE

Si hay una característica que todo astro del rock tiende a tener, es la excentricidad. Dependiendo de la personalidad, el artista puede resaltarla o tratar de suavizarla, pero siempre está presente. “El Rey” no fue una excepción. Con un gran talento y cargado de una actitud disruptiva, Elvis Presley dejó un legado notable en la música, así como muchos bienes materiales que se convirtieron en motivo de disputa.

Un astro del rock tiene dos hábitos considerados “lujos” para cualquier otra persona: una vida de hoteles y viajes en jets privados. Para este último, Elvis se encargó de comprar un modelo específico, el 22 de diciembre de 1976: un Lockheed 1329 JetStar de 1962, por el que pagó 840.000 dólares.

Interior del avión
Interior del avión Divulgação / Mecum Auctions

Lujo en el cielo

La aeronave está equipada con cuatro motores alojados en dos cápsulas montadas en la parte trasera del fuselaje, lo que permite alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 900 km/h, con un alcance de casi 4.000 km.

Más que adecuado para los paseos del Rey, el interior del jet ofrece amplio espacio para entre ocho y diez pasajeros que viajan con gran estilo, con paneles de madera y tapizado de terciopelo rojo con detalles dorados y un sillón incorporado.

También cuenta con un sistema de entretenimiento a bordo en un gabinete multimedia, con televisión, reproductor de videocasetes y tocacintas. Todavía es posible encontrar auriculares con controles de audio en cada uno de los asientos.

La cocina dispone de espacio de almacenamiento y un área para la preparación de comidas, equipada con microondas y una máquina de bebidas. En la parte trasera hay un baño, además de áreas de almacenamiento y compartimientos adicionales. Acomoda una tripulación de tres personas (dos pilotos y un auxiliar de vuelo), además de los pasajeros VIP. Se fabricaron 202 unidades de este modelo de aeronave en las instalaciones de Lockheed en Marietta, Georgia, Estados Unidos.

Una flota digna de una leyenda

Sin embargo, este no fue el primer jet del artista. La adquisición se unió a un Convair 880 personalizado, llamado “Lisa Marie” —el avión principal del artista—, así como al JetStar, su segunda aeronave. Toda la flota del cantante era necesaria para transportar a su banda, grupos de apoyo y al controvertido Coronel Tom Parker, representante de Elvis.

En 1977, la aeronave fue vendida y, posteriormente, adquirida por una empresa saudí. Desde entonces, el jet fue trasladado al Centro Aéreo Internacional de Roswell, en Nuevo México (EE. UU.), donde ha permanecido almacenado durante décadas.

Un avión convertido en pieza de colección

El avión necesitaba ser desmontado para su transporte —debido a su actual estado de conservación—, lo que hizo que el precio del modelo cayera en picada. La venta no incluyó los motores ni varios componentes de la cabina, ya que se trataba de un modelo con más potencial para ser restaurado como una exposición sobre Elvis, por ejemplo, que como una aeronave verdaderamente funcional.

El modelo JetStar fue vendido en 2023, en una subasta organizada por Mecum Auctions en Florida por 260.000 dólares, que contó con la presencia de la exesposa de Elvis, Priscilla Presley. El vendedor, Jim Gagliardi, había comprado el avión en 2017 por 430.000 dólares.