Desalojo

Basura, restos de alimentos e insectos: así quedó una vivienda tras cinco meses con okupas

Los vecinos del barrio de El Toscal vivieron en constante tensión, con varios enfrentamientos, hasta que consiguieron que se marcharan

Provocaciones y caceroladas en El Toscal: la lucha vecinal contra los okupas llega a su punto álgido
La tensión entre los okupas, vecinos y Policía semanas antes del desalojoTenerife

Las okupaciones no solo afectan a los propietarios, también a los vecinos de la zona. Esto se pudo comprobar en el conocido como el 'parking de los horrores', donde los vecinos pasaban miedo y temor cada vez que acudían a coger su coche. Los okupas han abandonado el lugar tras 18 meses en los que "traficaron con drogas y ejercieron la prostitución". Esta situación se dio en Barcelona, pero es un problema que afecta a todos los puntos de España.

Otra de las okupaciones más notorias venía dándose desde algunos meses en El Toscal, en Tenerife. Durante meses, ha habido constantes enfrentamientos entre vecinos y okupas. Se hizo pública una discusión por el volumen de la música, que provocó acusaciones cruzadas fueron escalando hasta llegar a momentos de confrontación directa, cuando uno de los implicados habría realizado gestos obscenos hacia los vecinos. Ante la situación, los agentes de Policía se desplazaron al lugar para tratar de calmar los ánimos, pero se encontraron con la resistencia de uno de los involucrados, quien se negó a colaborar y opuso resistencia al arresto.

Unos okupas violentos

El barrio de la capital chicharrera se encontró durante meses en el centro de la atención mediática debido a la okupación de dos viviendas vacías. Según denunciaban los vecinos, las personas que tomaron estos inmuebles protagonizaron actos violentos y delictivos, incluidos robos, amenazas e incluso un apuñalamiento a uno de los residentes. Ante la ineficaz actuación de las administraciones y la Policía, los vecinos emprendieron acciones por cuenta propia para restablecer el orden en el barrio.

El sufrimiento llegó a su fin

Desde el pasado mes de marzo, una orden judicial dictada por la magistrada del Juzgado de Instrucción número 1 de Santa Cruz instaba a un desalojo voluntario antes del lanzamiento oficial. Sin embargo, no llegaba y los mencionados incidentes se produjeron durante el mes de abril. Sin embargo, con la llegada del mes de mayo todo ha cambiado. Esta orden, más la constante presión vecinal, ha provocado que los okupas abandonen la vivienda de forma voluntaria para tranquilidad de los vecinos.

Tras meses de sufrimiento, la vivienda ya no tiene la presencia de okupas. Primero consiguieron desalojar la la vivienda de la calle Pasaje Segundo Ravina y ahora la casa de la calle El Saludo. Para evitar una nueva okupación, al igual que hizo la propietaria del primer inmueble, se han colocado tablones en puertas y ventanas para aumentar la seguridad y evitar nuevas okupaciones. Sin embargo, al entrar en la casa se llevaron una sorpresa: el estado era deplorable.

Una casa llena de basura

Como se puede observar en un vídeo compartido en 'X' por 'Canario Today', el hogar está completamente lleno de basura, restos de comida y multitud de escombros que hace parecer increíble que alguien pudiera estar viviendo ahí dentro. Las paredes levantadas, todo por el suelo, los instrumentos de comida sin lavar y los colchones en malas condiciones acompañaban al mal olor que había, según los vecinos.

Los okupas, que eran de origen marroquí según muestran las imágenes y explican los testigos, tenían la vivienda en un estado muy alejado de lo ideal para la salud. Sin embargo, para descanso para los vecinos, ya no están ahí y el barrio de las islas puede recobrar la tranquilidad.